www.mallorcadiario.com
El Parlamento Europeo aprueba medidas urgentes contra el coronavirus
Ampliar

El Parlamento Europeo aprueba medidas urgentes contra el coronavirus

Por Redacción
viernes 27 de marzo de 2020, 02:00h

Escucha la noticia

El Parlamento Europeo ha celebrado una sesión plenaria extraordinaria en su sede en Bruselas para aprobar, mediante el procedimiento legislativo de urgencia, tres propuestas que actúan en ámbitos clave para la gestión efectiva del coronavirus.

El Parlamento Europeo ha aprobado tres medidas para luchar contra el coronavirus.

En un primer lugar, se modifica el Reglamento de asignación de franjas horarias en los aeropuertos, de tal modo que, de manera temporal, se suprimirá la obligación de explotar por parte de las aerolíneas las franjas horarias asignadas, sin temor a su pérdida por inactividad.

De otra parte, se ha adoptado una iniciativa de inversión en respuesta al Coronavirus, en virtud de la cual, se modificarán los Reglamentos pertinentes para permitir que los Estados miembro puedan disponer de recursos de fondos europeos para hacer frente a inversiones en sectores afectados por el COVID-19, desde sanidad hasta PYMEs. Esta iniciativa engloba a los principales fondos europeos como son el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE), el Fondo de Cohesión y el Fondo Europeo Marítimo y Pesquero (FEMP).

Finalmente, se ha establecido una ampliación del alcance del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (FSUE), para que cubra los supuestos de crisis de salud pública, como es el caso del Corona Virus. Podrán beneficiarse de este Fondo tanto los Estados Miembro como aquellos terceros países que estuvieran negociando su adhesión a la UE.

La eurodiputada balear Rosa Estaràs ha participado activamente en la votación de estas propuestas, si bien, de manera telemática. Esto es debido a que, en aras a salvaguardar las medidas contra el COVID-19, los miembros del Parlamento Europeo han tenido que votar sin estar presentes en la sede, por primera vez en la historia de la Eurocámara.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios