El Gobierno de Estados Unidos ha presentado este jueves cargos penales contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y otros altos cargos de su Gobierno por narcotráfico y por su presunta connivencia con la extinta guerrilla de las FARC y sus disidencias. Los departamentos de Justicia y Estado han anunciado una recompensa de hasta 15 millones de dólares a cambio de cualquier información que permita "detener y/o procesar" a Maduro.
En una rueda de prensa, el fiscal general de Estados Unidos, William Barr, ha dado a conocer los cargos presentados contra Maduro y otros 14 'chavistas' ante tribunales de Nueva York, Washington y Miami tras años de investigación de varias agencias federales. Barr ha acusado a Maduro de liderar un auténtico cártel integrado por funcionarios 'chavistas' que "ha permitido usar Venezuela como un lugar seguro para el narcotráfico" hacia Estados Unidos.
"La imputación de Maduro y los demás acusados por supuesta conspiración para inundar Estados Unidos de cocaína implica a la extremadamente violenta organización terrorista de las FARC", ha indicado el fiscal general. De acuerdo con el Departamento de Justicia, el cártel capitaneado por Maduro se habría aliado con las FARC, "uno de los mayores productores de cocaína de todo el mundo", para conseguir la droga.
Para garantizar que estas imputaciones surten efecto, los departamentos de Justicia y Estado han anunciado una recompensa de hasta 15 millones de dólares a cambio de cualquier información que permita "detener y/o procesar" a Maduro.La Administración de Donald Trump también ha ofrecido recompensas de hasta diez millones de dólares por la detención de Cabello, El Aissami y Alcalá Cordones.
"El pueblo de Venezuela merece un Gobierno transparente, responsable y representativo que sirva a las necesidades de su pueblo", ha dicho el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, en Twitter.