Fuentes del Ejecutivo de coalición del PSOE y Unidas Podemos han señalado a EFE que se trataría de
una nueva prestación, renta o ingreso mínimo que iría ligado a la renta de las personas y que se extendería al menos durante el estado de alarma.
La propuesta se centraría en proteger a ciudadanos que están en
paro y no reciben prestación o a familias y colectivos que no pueden acogerse a ninguna medida económica aprobada recientemente y que tienen bajos ingresos.En este sentido los
trabajadores del hogar constituyen uno de los colectivos más vulnerables, ya que no son susceptibles de medidas de regulación temporal de empleo (ERTE) y además no cotizan ni tienen derecho a la prestación de desempleo.
Al respecto la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha confirmado que todos los Ministerios trabajan intensamente para seguir adoptando
medidas para colectivos más vulnerables, como los trabajadores temporales que no tienen empleo o cuidadores de los dependientes.
Habitualmente
el IPREM es uno de los indicadores que se utiliza para determinar el acceso a las ayudas a vivienda, becas, subsidios por desempleo o asistencia jurídica gratuita aunque, en otros casos también puede actuar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
El IPREM se situó en 2019 en 548,6 euros mensuales (está pendiente de actualizar para 2020), mientras que el SMI para 2020 es de 950 euros mensuales.