www.mallorcadiario.com

El comercio de Palma "se traspasa"

sábado 22 de febrero de 2020, 00:00h

Escucha la noticia

De una forma inédita hasta ahora, los comerciantes de Palma han sido convocados por las asociaciones del sector a cerrar sus establecimientos, este jueves y durante una hora, para protestar por la situación que atraviesan y que consideran que, en su mayor parte, se debe a decisiones no consensuadas adoptadas por el Ayuntamiento de la capital. Afedeco, Pimeco, Pimem y Restauració Mallorca encabezan una protesta que se extenderá en días posteriores con nuevos paros y que quedará plasmada en los escaparates de tiendas y restaurantes con el cartel "Se traspasa".

El objetivo es llamar la atención de los ciudadanos y las administraciones ante las dificultades que atraviesa el comercio local y que están suponiendo el final de muchos establecimientos. Horarios de cierre, prohibiciones de terrazas, restricciones al tráfico sin facilitar alternativas... Desde el Ayuntamiento, la teniente de alcalde, Neus Truyol, ha defendido el "trabajo intenso hecho para fomentar el pequeño comercio", reseñando que "se han tomado medidas para frenar nuevos proyectos de centros comerciales en Palma". Pero la protesta, con nuevas incorporaciones desde que se anunció, es ya imparable.

La campaña quiere dar visibilidad a una situación que, por otra parte, resulta evidente con un simple paseo por el centro de Palma. El panorama de tiendas cerradas es cada vez más habitual y los comerciantes califican de "innegable" que algunas decisiones del Ayuntamiento están provocando -de manera directa o indirecta- el cierre de establecimientos del centro de Palma, perjudicando, sobre todo, a pequeños y medianos empresarios.

La campaña quiere dar visibilidad a una situación que, por otra parte, resulta evidente con un simple paseo por el centro de Palma. El panorama de tiendas cerradas es cada vez más habitual

El sector reclama ayudas a la administración o, cuando menos, que no se le pongan más barreras ni impedimentos a su actividad. En este sentido, uno de los aspectos más criticados es el relativo a las modificaciones que afectan al tráfico sin que se arbitren alternativas de transporte público suficientes. Ponen de ejemplo el cierre de la calle Unió y el efecto que esta medida está teniendo en los establecimientos de la zona.

Las asociaciones de comerciantes reclaman participar en la toma de decisiones sobre asuntos que les afectan directamente. Sus bazas: el dinamismo que imprimen a determinadas zonas de Palma y la generación de un tejido económico fundamental para el crecimiento y la creación de empleo.

Son argumentos suficientes para que Cort, al menos, escuche sus demandas y las tenga en cuenta antes de adoptar iniciativas que les afecten. No hacerlo compromete la supervivencia de una actividad tan tradicional como necesaria para que Palma mantenga su vitalidad.