www.mallorcadiario.com
El alto coste de los amarres amenaza la existencia de las barcas tradicionales en Baleares
Ampliar

El alto coste de los amarres amenaza la existencia de las barcas tradicionales en Baleares

Por José Luis Crispín
viernes 21 de febrero de 2020, 06:00h

Escucha la noticia

La decisión del Govern balear de aprobar una transferencia de capital de 10 millones de euros de Ports IB a Serveis Ferroviaris (SFM) podría acarrear graves consecuencias para el futuro de la náutica tradicional de las islas. Los pescadores temen que el incremento de los costes de los amarres, abra las puertas para que sean adquiridos por grandes embarcaciones y progresivamente acabar con las tradicionales barcas isleñas. Los sindicatos de Ports también han alertado que esta transferencia podría ir en perjuicio de las mejoras necesarias en los puertos de las islas.

En la actualidad, salvo algunos clubs náuticos -el RCNP, el Club de El Molinar, Portixol y el de Alcúdia-, prácticamente todos los clubs están en manos de Ports IB. Ya en la pasada legislatura, el Govern balear aprobó una transferencia de capital de 5 millones de euros al Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI). A esta cantidad, hay que añadir los 10 millones aprobados para SFM, lo que se teme que genere un efecto dominó sobre los costes a aplicar por los clubs náuticos y éstos hacia sus clientes.

El presidente de la Asociación de Navegantes de Baleares, Biel Dols ha explicado a mallorcadiario.com que " los clubs náuticos abonan cada año un canon a Ports IB. A esto hay que sumar que a estos clubs les está prohibido ejecutar cualquier tipo de ampliación por lo que si se les incrementan las tasas a abonar a Ports, tendrán que trasladar estos costes a sus clientes, es decir, a los amarristas y a las actividades sociales y deportivas que acogen estos clubs".

Dols añade que "el problema que se plantea es que en lugar de aplicar unos costes más asequibles a la náutica social, se estruja a los clubs náuticos y éstos a los que tienen pequeñas barcas. Cada día que pasa es más difícil tener un barco pequeño por lo que las barcas de pescadores, neumáticas o llauts están desapareciendo de los clubs y puertos debido al alto coste de los amarres. Las grandes embarcaciones son las únicas que pueden hacer frente a los precios de los amarres".

El presidente de los Navegantes adelanta que "ya en diciembre mantuvimos una reunión con Ports en la que les mostramos nuestra disconformidad por esta transferencia de capital ya que en la pasada legislatura ya se transfirieron otros 5 millones de euros al IBAVI y nos tememos que esto va a ir a más".

Para esta asociación "este remanente de dinero debería ser invertido en mejoras en los puertos y en los clubs náuticos ya que éstos realizan una gran labor y numerosas actividades deportivas para los más pequeños. Si a un niño le cuesta 50 o 60 euros un curso de vela, pues si hay remanente se podría reducir el coste del curso".

Dols concluye subrayando que "los clubs náuticos tienen un limitado número de amarres y unos determinados metros cuadrados de espejo de agua por lo que si cada año subes la carga impositiva que el club náutico ha de pagar, esta carga se traslada a los socios amarristas, a los costes de los cursos y a las actividades sociales que realizan los clubs en beneficio de la comunidad".

CRÍTICAS DE LOS SINDICATOS DE PORTS IB

Esta transferencia de capital tampoco ha sido bien recibida por los sindicatos de Ports IB quienes han denunciado que pese a que en los propios estatutos de Ports se especifica que solo se realizarán transferencias dinerarias "dirigidas a la protección y conservación del litoral", esta transferencia a SFM no se adecúa a lo dispuesto en Ports y, lo peor, señalan que "esta transferencia se está convirtiendo en una regla general ya que en la pasada legislatura se transfirieron otros 5 millones al IBAVI".

Los sindicatos resaltan que esta partida a SFM podría afectar a las actuaciones previstas por Ports para la mejora de instalaciones, los daños producidos en los puertos por la borrasca Gloria y la posible planificación de inversiones a futuro "poniendo en jaque su viabilidad futura". Por último, los sindicatos de Ports IB recuerdan que esta transferencia podría afectar a la actual situación laboral de sus trabajaores "ya que, a pesar de ser una empresa rentable, nuestros sueldos se sitúan entre un 15 y un 30 % más bajos que los del resto de compañeros de la CAIB".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios