La tasa de criminalidad continúa creciendo en Baleares. Las islas han registrado 77.450 delitos y faltas en 2019, cifra que supone un incremento del 5,1 por ciento respecto al año anterior cuando se detectaron 73.661. Son datos del Balance de Criminalidad del cuarto trimestre de 2019 hecho público por el Ministerio del Interior.
Según Interior, Baleares registró a lo largo de 2019 un total de 77.450 infracciones penales.
Por categorías, disminuyen los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (un 13,1 por ciento menos); y los homicidios dolosos y asesinatos al pasar de 8 a 6, un 25 por ciento menos.
Sin embargo, aumentan los delitos contra la libertad sexual -con un 27,2 por ciento más-, los delitos de tráfico de drogas -crecen un 25,7 por cien- y los secuestros -con un 500 por ciento más al pasar de 1 el año pasado a 6.
Con todo, el número de infracciones penales esclarecidas por las Fuerzas de Seguridad sube un 7,2 por ciento respecto a 2018.
En cuanto al índice de criminalidad, el archipiélago sigue a la cabeza del país con 67,4 infracciones penales por cada 1.000 habitantes censados, por encima de la media española que se sitúa en las 46,8.
CIFRAS POR ISLAS
En Mallorca, la tasa de criminalidad ha bajado entre el tercer y cuarto trimestre de 2019 al pasar de 68,3 a 67 infracciones penales por cada 1.000 habitantes censados y ha aumentado si se compara 2018 y 2019 al pasar de 64,7 a 67.
Por su parte, en Menorca, la tasa ha disminuido entre el tercer y cuarto trimestre de 2019 al pasar de 39,3 a 39,1 infracciones penales por cada 1.000 habitantes censados y ha aumentado entre 2018 y 2019 al pasar de 35,8 a 39,1.
En Ibiza, la cifra ha disminuido al pasar de 90,8 a 88,7 infracciones penales entre el tercer y cuarto trimestre del 2019. También ha descendido respecto a 2018 al pasar de 89 a 88,7.
En Formentera, el índice ha subido al pasar de 51,1 a 52,5 de 2018 a 2019. Además ha crecido entre 2018 y 2019 al pasar de 47,2 a 52,5.
Respecto a los indicadores de los municipios con más de 30.000 habitantes, el descenso de la tasa de criminalidad en 2019 respecto a 2018 se produce en Calvià (-6,1), Ibiza (-2) y Manacor (-1,1). Mientras que los aumentos se registran en Llucmajor (+6,1), Palma (+3,8), Santa Eulària del Riu (+2,2), Inca (+0,4) y Marratxí (+0,4).
REPUNTE DE DELINCUENCIA EN ESPAÑA
Según los datos de Interior, en toda España se produjo un repunte de la delincuencia de un 3,3 por ciento, hasta las 2.201.859 infracciones penales.
Así, fueron asesinadas 332 personas, un 14,9 por ciento más que en el año anterior, y se denunciaron 15.338 delitos sexuales, lo que supone un incremento del 11,3 por ciento respecto a 2018.
Entre los delitos sexuales, destaca el alza de un 10,5 por ciento en las denuncias de agresiones sexuales con penetración hasta las 1.878.
También aumentaron notablemente los delitos detectados relacionados con el tráfico de drogas, un 15 por ciento; los robos con violencia e intimidación, un 10 por ciento; y los secuestros, que ascendieron a 90, un 11,1 por ciento; y los delitos de lesiones y riña tumultuario, un 9,2 por ciento.
Frente a estas subidas, las infracciones penales que disminuyeron en 2019 fueron los robos con fuerza en domicilio, un 8,1 por ciento; los robos de vehículos, casi un 2 por ciento; y los hurtos, un 1 por ciento.