"Será un reglamento consensuado con todas las partes". El alcalde de Marratxí, Miquel Cabot, sale al paso de la polémica creada por el texto del futuro reglamento de colonias felinas del municipio. Cabot indica que el documento es un borrador y que están dispuestos a incluir "todas las modificaciones posibles" que se envíen en el plazo de alegaciones.
"El reglamento que llevamos a Pleno no es el texto definitivo. Nunca ha sido nuesta idea y así lo hemos trasladado desde el primer momento", indica el alcalde de Marratxí a mallorcadiario.com
En este sentido, afirma que hay puntos que se podrán negociar y otros en los que, aunque la normativa establezca un límite, "se aplicará el sentido común", haciendo referencia al número máximo de gatos por colonia. "No vamos a tener policías contando animales", asevera Cabot. "Esta cuestión es más para evitar casos en los que hay una superpoblación con cien gatos", agrega.
Otro aspecto al que abre la puerta es el mantenimiento de gatos positivos a sida o leucemia felinos y que sean asintomáticos. Según el texto que se llevará a pleno, dichos animales no podrían pertenecer a una colonia pero el alcalde se muestra flexible a una modificación.
Sin embargo hay cuestiones en las que Cabot ve difícil la negociación por motivos de seguridad. "Por ejemplo colonias cercanas a Son Bonet, con las que tendríamos un problema con el aerodrómono. Son barerras que no podemos traspasar", avisa Cabot.
En cuanto a la asunción de gastos, Cabot remarca que el año pasado se otorgaron 19.000 euros en subvenciones -más de 200 castaraciones en el municipio- y 3.500 euros para compra de comida y materiales. "No las dejamos de lado", asegura.
El alcalde concluye que el objetivo es "controlar la población felina y distribuir, no sacrificar indiscriminadamente. "No es un tema de ir contra los gatos ni las responsables de las colonias".