Más de 43.100 casos de coronavirus en todo el mundo. La web de Johns Hopkins contabiliza a tiempo real la evolución del coronavirus. El recuento se puede consultarsdesde cualquier dispositivo.
El número de fallecidos rebasa la barrera del millar llegando a 1018, la práctica totalidad en China; se computa un deceso en Filipinas y otro en Hong Kong. En cuanto al número de pacientes que han logrado recuperarse tras recibir el tratamiento suman ya los 4099.
CHINA, EPICENTRO DEL CORONAVIRUS
La enfermedad, también conocida como neumonía de Wuhan, se ha extendido a más de una veintena de países, aunque China concentra el 99 por ciento de los infectados.
Los síntomas del coronavirus, denominado 2019-nCoV, son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).
La expansión del virus obligó hace una semana a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar el estado de Emergencia Global con la puesta en marcha de protocolos de prevención y alerta. La capacidad expansiva del virus es ciertamente elevada, si bien el índice de mortalidad es realmente bajo, entre el 2 y el 3 por ciento de los infectados, por lo que de momento se descarta hablar de pandemia.
MALLORCA, EN EL PUNTO DE MIRA
La Dirección General de Salud Pública del Govern ha confirmado este lunes que se investiga un posible nuevo caso de coronavirus en un niño de siete años; se trata de un menor del entorno del hombre ingresado en el Hospital Universitario de Son Espases, que ha dado positivo.