Mallorca, cine y publicidad
sábado 25 de enero de 2020, 00:00h
El potencial de Mallorca para atraer rodajes de películas, series, documentales o spots publicitarios ha crecido notablemente los últimos años. También Palma ha desarrollado una intensa actividad en este aspecto. En el caso de la capital, en 2019, el organismo Palma Film Office tramitó un total de 236 solicitudes, que se concretaron en 72 sesiones fotográficas, 72 rodajes de reportajes o documentales, 33 spots publicitarios, 3 largometrajes y 56 contactos sobre información, gestión de permisos o búsqueda de localizaciones. Ocho de cada diez solicitudes que llegaron a la Palma Film Office terminan grabando.
En el caso de Mallorca, el Consell desarrolla una intensa actividad para promover la isla como escenario de rodajes. Esta misma semana, en el marco de la feria turística Fitur, los responsables insulares presentaron en los céntricos Cines Callao de Madrid el corto "Mallorca en primer plano", ideado para atraer rodajes a la isla. A los parajes naturales y localizaciones históricas privilegiadas se suman infraestructuras y establecimientos de primer nivel (acordes con los millones de turistas que visitan las Islas cada año) y la existencia de numerosas empresas de servicios que Mallorca puede ofrecer a la industria audiovisual.
Sólo un 40 por ciento de los rodajes con Mallorca como escenario corresponden a proyectos nacionales. La mayoría proceden de Europa y los menos, de otros países.
El camino recorrido desde que Berlanga utilizara el escenario natural de las Coves del Drach en su película "El verdugo" ha sido muy largo. Ahora son Netflix, HBO, cadenas de televisión de Inglaterra, Alemania o Suecia, o primeras firmas mundiales de automóviles, de moda o de tecnología quienes eligen Mallorca o Palma, en particular, para encuadrar sus producciones.
El fenómeno supone un efecto multiplicador de la imagen de Mallorca a nivel mundial, que debe contar con todos los apoyos institucionales posibles. Aunque no se trata sólo de una promoción excepcional de la Isla y de la comunidad balear en general, sino que atraer este tipo de actividades equivale a promover una industria limpia, desestacionalizadora y que genera talento. Elementos todos ellos nada despreciables en el contexto actual.