www.mallorcadiario.com
Arrancan las rebajas en Baleares
Ampliar

Arrancan las rebajas en Baleares

Por Redacción
martes 07 de enero de 2020, 06:00h

Escucha la noticia

Este martes 7 de enero los comercios de Baleares arrancan la campaña de rebajas con descuentos y promociones y con la previsión de que se creen unos 500 puestos de trabajo.
Arrancan las rebajas en Baleares
Ampliar

Baleares creará 503 empleos en la campaña de rebajas de enero de 2020, lo que supone un 5 por ciento más que en 2019, según las previsiones de Adecco.

De este modo, la empresa de recursos humanos sitúa al archipiélago como la sexta autonomía que más aumentará su número de contratos para la campaña. Con todo, el aumento de la Comunidad se encuentra por debajo de la media nacional, que es del 5,6 por ciento.

Según Adecco, la campaña de rebajas de invierno generará este año 124.860 contratos en España. Como es habitual, los sectores que más puestos de trabajo crearán en el periodo de rebajas de invierno serán los vinculados al gran consumo, como comerciales y dependientes, personal para perfumería, cosmética, electrónica, juguetería, comercio textil, logística y transporte.

La mayoría de estos perfiles son contratados para impulsar la fuerza de ventas y para ofrecer servicios de atención al cliente. En concreto, se buscan dependientes, promotores, comerciales, teleoperadores y azafatas.

Aunque, según Adecco, también es necesaria la incorporación de personal para la distribución y el retail como reponedores, responsables de stock o cajeros y trabajadores encargados del transporte.

El Corte Inglés en Palma, por su parte, participa en estas rebajas hasta el 29 de febrero, siguiendo el calendario nacional, y ofreciendo descuentos "importantes desde el primer día", de entre un 40 y 50 por ciento.

Según han explicado desde la compañía, las expectativas son "positivas" y esperan que las temperaturas bajen y eso estimule la venta de ropa y equipamiento de invierno, que suelen ser lo más demandado, junto a complementos de moda. Los consumidores también buscarán pequeños electrodomésticos y productos del hogar.

Las patronales de Afedeco y Pimeco han explicado que en el periodo de rebajas invernales se podrán encontrar descuentos de un 20 o 30 por ciento en las primeras semanas y a medida que avance la campaña, la rebaja será más pronunciada, de hasta un 50 por ciento. Los productos más demandados son los de moda y calzado, y también mensaje, utensilios y regalos, aunque la tecnología también cobra fuerza, han señalado.

Como es habitual, desde el Govern se recomienda una actitud responsable a la hora de aprovechar las ofertas y aconseja evitar el consumismo y comprar solo aquello que realmente se necesita, para lo cual conviene planificar las compras y hacer una lista antes de ir de rebajas. Igualmente, se recomienda ser críticos con la publicidad y no dejarse llevar por los mensajes engañosos.

OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES

  • Los vendedores no pueden adquirir los productos especialmente para la venta en rebajas; deben ser artículos que hayan estado a la venta antes a un precio superior.
  • Los comerciantes deben indicar claramente el precio de venta anterior y el rebajado, o tiene que figurar el precio normal de venta y el porcentaje de la rebaja que se aplicará en el momento de la compra.
  • Los precios de venta deben figurar tanto en los escaparates como en el interior del comercio.
  • El anuncio de ventas en rebajas, en general, tiene que afectar como mínimo a la mitad de los productos ofrecidos en el establecimiento, sin perjuicio de que se pueda anunciar la de cada artículo en concreto, que se debe identificar y diferenciar debidamente del resto.
  • Los productos rebajados deben estar diferenciados de otros tipos de ventas a precios inferiores de los habituales, como los artículos en liquidación, los saldos o las ofertas especiales. En ningún caso los productos que se venden en rebajas pueden ser saldos, es decir, artículos que presentan alguna tara o defecto en la fabricación.
  • El comerciante debe aceptar los medios de pago habituales -entre ellos las tarjetas de crédito- y no puede cargar un porcentaje superior por el uso de tarjetas de crédito ni rechazar la compra por este sistema si habitualmente se utiliza en su comercio.
  • Los comercios deben indicar que hay hojas de reclamaciones.
Arrancan las rebajas en Baleares
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios