www.mallorcadiario.com
Empresarios chinos trabajan para que Baleares gane presencia en el mayor mercado del mundo
Ampliar

Empresarios chinos trabajan para que Baleares gane presencia en el mayor mercado del mundo

Por José Luis Crispín
jueves 26 de diciembre de 2019, 11:41h

Escucha la noticia

China, la segunda mayor potencia comercial del mundo, apuesta por Baleares. Recientemente, se ha presentado un tren que conectará Madrid con la ciudad de Yiwu, donde se encuentra el mercado mayorista más grande del mundo. La intención es que Baleares disponga en un plazo no superior a los dos años de un pabellón propio en este mercado donde las pequeñas y medianas empresas isleñas puedan vender sus productos. En la actualidad, el déficit de Baleares con China es muy considerable pues mientras las islas exportan por valor de 10 millones de euros, las importaciones superan los 63 millones. Desde la Asociación china en Baleares, su presidente, Fang Ji, apuesta por impulsar las exportaciones isleñas a China con productos la mayoría de ellos del sector terciario.

El tren Madrid-Yiwu es la línea de ferrocarril más larga del mundo con más de 13.000 kilómetros. Sale de Madrid y tras recorrer varios países de Europa y Asia, llega a Yiwu, donde se encuentra el mercado mayorista por excelencia de China. Yiwu cuenta con más de 6 millones de metros cuadrados, 75.000 tiendas y recibe más de 210.000 visitantes al día.

El presidente de la Asociación china en Baleares, Fang Ji, resalta que con este tren, Baleares tiene una excelente oportunidad de negocio que las pymes no deberían desaprovechar "pues Baleares puede aportar muchos productos a la economía china, especialmente en algunas materias primas como vinos, aceite de oliva y sobrasada, por no hablar de productos provenientes del sector de la hostelería".

Fang Ji niega que China sea un mercado excesivamente burocratizado, restrictivo y sujeto a importantes aranceles. En este punto subraya que "China está más abierta que nunca a los productos provenientes del exterior. Por mi propia experiencia, sé que los vinos y el aceite de oliva de Baleares son muy bien recibidos entre el consumidor chino, así como los licores. Hay que entender que la gastronomía siempre es bien recibida en China".

Fang Ji niega con rotundidad que la burocracia china se convierta en un handicap a la hora de vender los productos isleños en China. En este sentido resalta que "como asociación china en Baleares, nuestra intención es que los isleños utilicen este tren para aprovechar la actual pujanza económica de China. China tiene 1.400 millones de habitantes por lo que su poder de consumo es brutal. Además hay unos 600 millones de chinos que constantemente están navegando en Internet y son comercialmente muy activos".

DÉFICIT COMERCIAL

Uno de los handicaps es el enorme déficit comercial existente entre China y Baleares ya que las exportaciones alcanzan los 10 millones de euros mientras que las importaciones chinas superan los 63 millones. Aquí, Fang Ji subraya que "además de productos como los vinos, aceite de oliva, sobrasadas, licores y tecnología hotelera, hay un factor muy importante que es el dar a conocer el destino. Hace poco estuve en China y, como agencia de viajes, se acordó sacar la primera guía de turismo en China de Mallorca. Además, también henos firmado varios acuerdos con turoperadores chinos y hemos colgado en las redes sociales mucha información de Baleares. No podemos olvidar que los ciudadanos chinos siempre están buscando destinos diferentes. A día de hoy, tan solo un 10 por ciento de los ciudadanos chinos han viajado fuera de su país y solo con este 10 por ciento, China es la emisora número 1, por lo que su crecimiento es extraordinario. Lo que si que tenemos claro de Baleares es que hay que vender un turismo de calidad, no un turismo de borrachera, es decir, un turismo gastronómico y de cultura, entre otros".

Por último, Fang Ji anima a las pimes isleñas a viajar a China en este tren ya que, tal y como asegura "para muchos productos de Baleares, el tren es más barato que hacerlo por vía marítima. Este tren conduce al mercado mayorista más importante de China y la idea es que en un plazo de tiempo no superior a los dos años, Baleares pueda disponer de su propio pabellón en Yiwu para poder vender sus productos. Ahora sería interesante entrar en el mercado chino llevando en el tren muestras de los productos isleños".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios