Javier Tebas ha anunciado por sorpresa su decisión de dimitir como presidente de la Liga de Fútbol Profesional con la finalidad de concurrir a las próximas elecciones. Los comicios no debían celebrarse hasta el mes de octubre del próximo año, pero Tebas ha forzado el adelanto electoral con la intención, según ha indicado, de dotar de estabilidad a la institución de cara a la negociación del nuevo contrato de los derechos audiovisuales.
Habrá elecciones anticipadas a la presidencia de la Liga de Fútbol Profesional. Los comicios debían celebrarse en octubre de 2020, pero, en las últimas horas, el hasta ahora presidente, Javier Tebas, ha sorprendido a propios y extraños anunciando su dimisión con la finalidad de presentarse a la reelección.
Tebas ha hecho pública su decisión a través de una carta a los clubs que, posteriormente, ha divulgado también por medio de las redes sociales.
Entre las razones que esgrime Tebas en su misiva, cabe destacar la proximidad del concurso de derechos nacionales de televisión correspondiente al siguiente trienio (2022-2025). En esta tesitura, el candidato a ocupar nuevamente la máxima responsabilidad al frente de la LFP plantea que el futuro presidente ha de disponer de tiempo para "preparar una estrategia adecuada" y la suficiente "estabilidad institucional" con vistas a la negociación de los derechos audiovisuales.
En este sentido, Tebas piensa que el adelanto permitirá al nuevo equipo contar con un plazo adecuado para hacer frente a este proceso en mejores garantías que si coincidiera con el período inicial de una legislatura.
Javier Tebas, abogado de profesión, ocupa el cargo de presidente de la LFP desde 2013. Si logra su propósito de continuar en la presidencia tras las elecciones anticipadas, sumaría su tercer mandato.
Esta no es la primera vez que Tebas recurre al adelanto electoral, ya que utilizó esta misma estrategia en 2016. En ese momento, Tebas revalidó el cargo sin oposición, ya que ningún otro candidato optó a la presidencia.