Al término de octubre, Baleares registraba un total de 106.478
afiliados extranjeros. Del total, 83.539 pertenece al Régimen
General, mientras que 22.604 cotizaban en
Autónomos y 335 en el Régimen del
Mar.
Dentro del primero, 1.351 extranjeros se empleaban en el sector agrario y 4.603 en el del hogar, mientras que los otros 77.584 trabajaban en el resto de actividades.
La mayoría de los inmigrantes afiliados a la Seguridad Social en Baleares son hombres, 59.475, frente a 47.003 mujeres. Por procedencia, la mayor parte provenían de países europeos, 55.571, en tanto que 50.907 eran de países no europeos.
DATOS NACIONALES
En todo el país, la Seguridad Social ganó una media de 4.509 cotizantes extranjeros en octubre (+0,2%), hasta situarse el total de inmigrantes ocupados en 2.149.771 personas. Con este repunte, la afiliación de extranjeros encadena en España dos meses consecutivos de ascensos tras el aumento en más de 12.300 cotizantes registrado en el mes de septiembre.
Al finalizar el décimo mes del año, un total de 1.276.367 cotizantes extranjeros procedían de países extracomunitarios y el resto (873.404) de países de la Unión Europea.
Del total de trabajadores inmigrantes afiliados a la Seguridad Social, los grupos más numerosos proceden de Rumanía (347.699 afiliados), Marruecos (262.031), Italia (130.067) y China (108.143).
Les siguen los trabajadores de Colombia (75.995), Ecuador (74.717), Reino Unido (71.807), Venezuela (62.808), Bulgaria (62.203) y Portugal (57.379).
CATALUÑA Y MADRID, A LA CABEZA DE LA AFILIACIÓN EXTRANJERA
Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid siguieron concentrando algo más de cuatro de cada diez extranjeros afiliados a la Seguridad Social a cierre de octubre, al sumar entre ambas casi el 45% del total de inmigrantes ocupados. En concreto, Cataluña contaba con 521.048 extranjeros cotizantes, mientras que en Madrid la cifra era de 437.623.
Las comunidades con menor presencia de inmigrantes en alta a la Seguridad Social al finalizar octubre fueron Cantabria, con 12.918 cotizantes, Asturias (14.889 extranjeros) y Extremadura (15.826).
En valores relativos, las mayores subidas mensuales de la afiliación de extranjeros se producen en Extremadura (+8,4%), Murcia (+6,1%) y Castilla y León (+5,3%). Por el contrario, en octubre se registraron descensos en Baleares (-12,1%), Castilla-La Mancha (-6,7%), Aragón (-4,7%), Cantabria (-1,94%), Cataluña (-1,92%) y Asturias (-0,3%).
En términos interanuales, la afiliación de extranjeros sube en todas las comunidades autónomas salvo en La Rioja (-0,1%). Extremadura y Galicia lideran los aumentos, con subidas superiores al 10%, seguidas de País Vasco, Navarra, Cataluña y Cantabria, con alzas de más del 8% respecto a un año antes.