La venta de Air Europa a IAG se estudiará "ruta a ruta", tanto si el órgano final que debe autorizar la operación es la Comisión Europea como si acaba recayendo sobre la mesa de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en España, que puede reclamarlo si así lo considera. Fuentes de la CNMC han señalado a mallorcadiario.com que no se valoran sólo los datos globales de las compañías, sino que se debe ver "ruta a ruta" el impacto de la operación, de forma que se podrían establecer condiciones para asegurar la competencia y no perjudicar a los usuarios. Con este mensaje, al CNMC quiere tranquilizar a quienes en Baleares han denunciado la situación de monopolio en la que quedaría la conectividad de la comunidad.
Las comisiones de la competencia de Bruselas y Madrid analizarán la compra de Air Europa por parte del Grupo IAG con el fin de salvaguardar que no se incurre en un caso de concentración que afecte a la libre competencia y acabe afectando a los usuarios. Fuentes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) han señalado a mallorcadiario.com que el primer paso es identificar qué organismo debe emitir el dictamen, una circunstancia que se determinada en función del porcentaje de la facturación y su lugar de origen. Aún así, si la autoridad señalada es la europea y su resolución contiene dudas por parte de la CNMC, este organismo puede solicitar el "reenvío" del expediente para informar según su criterio.
Las citadas fuentes señalan este aspecto como capital a la hora de velar por los intereses locales afectados por una concentración de este tipo, lo que podría ocurrir en el caso de los trayectos de Baleares con la Península o entre los propios aeropuertos de las Islas. "No se analiza sólo la situación global de las compañías que protagonizan la operación -señalan- sino que se estudia el impacto de esta operación ruta a ruta, lo que debe dar mucha tranquilidad a los viajeros de Baleares".
EL PRECEDENTE AMERICANO
En ese sentido señalan que la propia British Airways -compañía del Grupo IAG junto a Iberia, Vueling, Level y Air Lingus- ya vio modificados sus planes de fusión con American Airlines cuando las autoridades de la competencia les impusieron a ambas compañías la condición de vender slopts de primera hora de la mañana en el trayecto Londres-Nueva York, la ruta más demandada y rentable.
IAG espera que el cierre de la transacción tenga lugar en la segunda mitad del 2020 tras obtener las autorizaciones oportunas. Aún así, ha acordado pagar un 'break fee' de 40 millones de euros en el caso de que no se obtengan las autorizaciones regulatorias pertinentes y que alguna de las partes decida resolver el acuerdo.
IAG afirma que la compra de Air Europa es "una gran noticia para España"
Según el consejero delegado de IAG, Willie Walsh
Leer más
El holding aéreo prevé que la adquisición genere ganancias en el primer año completo después del cierre y que aumente la rentabilidad sobre el capital invertido en los cuatro años siguientes al cierre.
Los órganos de administración de IAG e Iberia consideran que la adquisición generará valor en tres ámbitos clave: integración de Air Europa en la estructura 'hub' de Iberia existente en Madrid; creación de relaciones comerciales entre Air Europa y otras compañías operativas de IAG, además de la inclusión en los negocios conjuntos de IAG, e integración de Air Europa en la plataforma de servicios comunes IAG.
En Baleares, sin embargo, se teme una situación de monopolio que acabe afectando a la conectividad y a las tarifas.