www.mallorcadiario.com
'Sólo el PP tiene la experiencia y las personas para afrontar las crisis de Cataluña y la economía'
Ampliar

"Sólo el PP tiene la experiencia y las personas para afrontar las crisis de Cataluña y la economía"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
martes 05 de noviembre de 2019, 07:00h

Escucha la noticia

Al igual que ya ocurriera en las elecciones generales del pasado 28 de abril, Marga Prohens (Campos, 1982) será de nuevo la número uno del PP por Baleares al Congreso en los comicios del próximo 10 de noviembre. Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, durante dos legislaturas su actividad política estuvo centrada en el Parlamento regional, en donde fue portavoz y coportavoz de los populares isleños, antes de dar el salto a la política nacional.

¿Si no se dedicase ahora mismo a la política, a qué se dedicaría?

La verdad es que la política me gusta mucho y que tengo la suerte de poder trabajar temporalmente en ella. Me apasiona poder reunirme con diferentes colectivos, poder escuchar sus propuestas, poderles contestar. Es la parte que más me gusta de la política. Pero si no me dedicase a la política, me gustaría trabajar en el ámbito de la igualdad, para dar visibilidad a la mujer, poner en marcha planes de igualdad y poder conseguir esa igualdad real que pasa por un feminismo bien entendido. Es un tema que me motiva y que me apasiona también. Precisamente, en esta brevísima legislatura pasada he tenido la suerte de ser la portavoz de igualdad del PP en el Congreso y de entrar en contacto con organizaciones y colectivos que trabajan por la igualdad real de la mujer en el mundo empresarial, laboral, tecnológico o científico.

El lema electoral inicial del PSOE era "Ahora, Gobierno. Ahora, España" y el del PP es "Por todo lo que nos une". Visto lo visto en estos últimos meses, ¿son de verdad creíbles ambos lemas?

Yo creo que hay una diferencia sustancial entre el lema del PP y el inicial del PSOE —el definitivo es "Ahora sí"—. El eslogan del PP es un eslogan en positivo y pienso que en esta breve legislatura pasada hemos demostrado que estamos en consonancia con nuestro lema. De hecho, el presidente del PP, Pablo Casado, ofreció una decena de pactos de Estado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. Hemos hablado de unidad territorial, de financiación, de una reforma fiscal, de inmigración, es decir, de toda una serie de temas que tendrían que estar por encima del partidismo. Nosotros tenemos una filosofía de pacto y de grandes acuerdos de Estado.

"Llegar a pactos con un personaje como Pedro Sánchez es francamente complicado"

¿Podría ponerme algún ejemplo concreto de esa capacidad de pacto?

Así lo hemos demostrado recientemente, cuando en las comunidades o en los ayuntamientos en donde el PP tuvo la oportunidad de formar gobierno, de sumar con otros partidos, lo ha hecho. No ha habido bloqueo en ninguna institución que dependía del PP. Eso es lo que ha prometido ahora Pablo Casado, en concreto, que si el centroderecha tiene un escaño más a partir del 10 de noviembre, que según dicen las encuestas no es ninguna quimera, habrá desbloqueo y habrá gobierno. Eso no nos lo puede asegurar Pedro Sánchez, que sólo se basa en el márquetin, sin nada detrás, como él mismo. Cuando semanas atrás decía "Ahora, Gobierno. Ahora, España", yo le hubiera preguntado: "¿Y antes no?". Si en algo hemos coincidido todos los partidos es en que Sánchez no intentó realmente formar gobierno.

Volviendo al lema del PP, ¿qué sería lo que nos une?

Nos unen los problemas reales de los españoles, la ocupación, la desigualdad, los temas de vivienda, los temas de medio ambiente o la economía, que comienza a mostrar cifras de crisis que nos están volviendo a negar desde el PSOE. En esta campaña, lo que queremos poner por delante de todo son los problemas reales que tienen los ciudadanos.

En función de los resultados del 10-N, ¿podría haber una gran coalición entre el PP y el PSOE?

El PP ha intentado recientemente una futura coalición del centroderecha, poniendo sobre la mesa el proyecto 'España Suma'. Extendimos la mano a Ciudadanos y le dijimos: "Si el centroderecha va dividido, Sánchez se queda". No porque lo diga el PP ahora, que ya hace un año que lo decimos, sino porque tenemos las cifras de las últimas elecciones.

"En el caso del REB, el desprecio de Pedro Sánchez y de Francina Armengol hacia los ciudadanos de Baleares es inédito"

Y Ciudadanos rechazó esa propuesta. No me está contestando a la pregunta...

El PP es la alternativa a Pedro Sánchez y eso está claro en el arco parlamentario, pero aun así consideramos que hay problemas de los ciudadanos que tienen que pasar por encima del partidismo y hemos extendido la mano a Sánchez y nos ha dicho que no. Pensar que todo esto cambiará a partir del 10 de noviembre y que Sánchez querrá dialogar con el PP, me sorprendería mucho. Si pensamos en el último tema que tenemos sobre la mesa, el de Cataluña, el PP ha extendido la mano al Gobierno y a Sánchez. Le ha dicho: "Vayamos a resolver este problema juntos". Sólo le pedimos una cosa, que rompa con los partidos independentistas. Y no ha sido capaz.

Como veo que no me responde a la pregunta sobre la gran coalición, pasaré a otro tema...

Mire, Pedro Sánchez entiende lo de la gran coalición como "tú me regalas tus votos a cambio de nada". Y eso no lo tendrá con el PP. Pero tampoco lo ha tenido con Podemos. Yo entiendo que la gente nos pida que los políticos nos hemos de entender, pero no conozco aún a nadie que nos haya dicho: "Le tenéis que regalar los votos a cambio de nada". O no creo que nadie entienda ese posible pacto de una gran coalición como "tú me votas, porque yo lo valgo, pero yo no tengo la intención de acordar contigo nada de lo que tú propones". Así es muy complicado. Llegar a pactos con un personaje como Sánchez es francamente complicado, por no decir imposible.

¿El principal reto para nuestra comunidad a partir del 10-N será lograr un buen Régimen Especial de Baleares (REB)?

Yo, más que un buen REB, diría simplemente un REB, porque lo que tenemos ahora no es nada, es un "fake REB", como dijo el PP enseguida. Se aprobó una fotografía, un electoralismo y una vez más una gran mentira, diseñada desde el Consolat y desde la Moncloa por el PSOE para engañarnos a todos. El desprecio de Pedro Sánchez y de Francina Armengol hacia los ciudadanos de Baleares es inédito.

"Si no me dedicase a la política, me gustaría trabajar en el ámbito de la igualdad, para dar visibilidad a la mujer"

¿En qué sentido el actual REB sería "una gran mentira"?

La muestra más clara de que es una gran mentira es que si una cosa estaba clara y atada del REB era el descuento de residentes del 75%. Pero en el último pleno que tuvimos en el Congreso, el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, nos dijo que estaba cruzando los datos de todos los ciudadanos de Baleares con Hacienda y también que había encargado un informe a la Universidad Pompeu Fabra para ver cuántas veces viajábamos los residentes de Baleares y cuál era nuestro nivel de renta. Evidentemente, no encargas un informe para nada, encargas un informe porque quieres hacer recortes en el descuento de residentes, porque no crees que sea un derecho universal, tal y como lo dejó estipulado en su momento el Gobierno del PP, independientemente del nivel de renta o de las veces que necesites viajar a la Península.

¿Diría que el bipartidismo se ha recuperado en España frente a los partidos emergentes?

Creo que las encuestas demuestran que el PP va subiendo y el PSOE va bajando. Eso demuestra que la palabra clave de estas elecciones, aparte de "desbloqueo", es "confianza". Yo creo que el PP, con sus defectos y sus errores en el pasado, está demostrando moderación, centralidad y experiencia para hacer frente a dos grandes retos que tiene nuestro país y que además están coincidiendo en el tiempo. Uno es todo lo que está pasando en Cataluña y el otro es la economía. Por tanto, en los próximos meses veremos cómo convergerán una crisis territorial y una crisis económica. En ese contexto, de todo el arco parlamentario el PP es el único partido que tiene la experiencia y las personas para poder hacer frente a estas dos crisis al mismo tiempo.

Tampoco me contestó ahora a lo que le preguntaba. Bueno, la última cuestión sería si ve al PP compartiendo el Gobierno de España con Cs y Vox.

A mí me gusta ir a los hechos. En ese sentido, podemos poner sobre la mesa Andalucía, Madrid o Murcia. Yo creo que en estas tres comunidades los pactos están funcionando. Tenemos ahora tres comunidades autónomas lideradas por el PP, con pactos con esos dos partidos, sin renunciar a los principios del PP, que aporta la experiencia tan necesaria para gestionar. Para gestionar no basta con ondear un bandera, o gritar muy fuerte, o afirmar "yo me siento muy español", o decir "yo me siento muy liberal", porque luego lo tienes que poner en marcha. Esas tres comunidades son nuestro mejor aval de que los pactos de centroderecha funcionan. Ahora bien, nosotros salimos a ganar estas elecciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios