www.mallorcadiario.com
Caen un 2,3 por ciento los afiliados a la Seguridad Social en turismo en Baleares
Ampliar
(Foto: Ralf Geithe)

Caen un 2,3 por ciento los afiliados a la Seguridad Social en turismo en Baleares

Por Redacción
viernes 18 de octubre de 2019, 05:00h

Escucha la noticia

Los afiliados a la Seguridad Social en hostelería, agencias de viajes y operadores turísticos han bajado un 2,3 por ciento en septiembre en Baleares con respecto al mismo mes de 2018, hasta situarse en los 149.788 cotizantes, según los datos del Informe sobre Empleo en Turismo elaborado por Turespaña, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. seis años anteriores (2008-2014).

De ellos, 135.366 afiliados son asalariados en hostelería, agencias de viajes y operadores turísticos, que han descendido un 2,4 por ciento en septiembre en tasa interanual, mientras que los 14.422 restantes, son autónomos, que han registrado un descenso del 0,6 por ciento.

Así, en cifras absolutas, el empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos ha experimentado su mayor incremento en la Comunidad de Madrid, Andalucía y Cataluña, mientras que en el otro extremo, los mayores descensos tuvieron lugar en Baleares, Cantabria y Extremadura.

En términos relativos, destacan las subidas interanuales de Comunidad de Madrid (+2,2 por ciento) y La Rioja (+1,8 por ciento).

DATOS NACIONALES

Por su parte, en el conjunto nacional, loss afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas crecieron en septiembre un 1,4 por ciento interanual, hasta alcanzar un total de 2.542.145 afiliados, cifra record en este mes dentro de la serie histórica, pese al final del verano y a la crisis derivada en el sector por la quiebra de Thomas Cook.

El empleo en las actividades turísticas ha crecido en el último año en 33.961 trabajadores en alta laboral, que representan el 13,2 por ciento del total de afiliados en la economía nacional, según los datos incluidos en el Informe sobre Empleo en Turismo elaborado por Turespaña, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

"Diversificar y modernizar el modelo español es esencial para seguir creando empleo y mejorando la competitividad-país, más aún tras la crisis provocada por la insolvencia de Thomas Cook, que las administraciones públicas y el tejido empresarial privado hemos afrontado de manera decidida y coordinada", ha resaltado la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver.

De las 33.961 altas laborales en septiembre, 8.110 corresponden a hostelería.

Asimismo, el apartado 'otras actividades' subió en 24.167 afiliados, mientras que el de 'agencias de viajes' tuvo un incremento de 1.684 trabajadores.

El informe resalta el "positivo" comportamiento de esta rama de actividad desde diciembre de 2014, ya que había reducido las cifras de empleo de forma continuada en los

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios