www.mallorcadiario.com
Baleares, única comunidad con el Plan de Riesgo de Inundación sin actualizar
Ampliar

Baleares, única comunidad con el Plan de Riesgo de Inundación sin actualizar

Por Cristina Suárez
martes 08 de octubre de 2019, 17:04h

Escucha la noticia

Baleares es la única comunidad que no ha remitido al Ministerio de Transición Ecológica la actualización de su Plan de Gestión de Riesgo de Inundación, herramienta que articula la actuación coordinada de todas las administraciones públicas y la sociedad para reducir las consecuencias negativas de las inundaciones, como las ocurridas en el Llevant mallorquín hace ahora un año. La comunidad continúa trabajando en dicha revisión mientras el resto de demarcaciones hidrográficas del país ya han presentado sus revisiones.

La Unión Europea aprobó en el año 2007 la Directiva 2007/60, de evaluación y gestión del riesgo de inundación, con la intención de que entrara en vigor en el año 2009 y obligara al conjunto de los Estados miembros a realizar una adecuada planificación y gestión del riesgo de inundación, en coordinación con la planificación hidrológica de la Directiva marco del agua.

España hizo los deberes y los distintos Planes de Gestión de Riesgo de Inundación (PGRI), entre ellos el de Baleares, que se aprobaron en 2016 ya están siendo actualizados para poder aprobar unos nuevos en 2021.

La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, explicó durante su comparecencia parlamentaria del 19 de septiembre que en dicha revisión se ha constatado el incremento de áreas de riesgo potencial significativo de inundación. Sin embargo, en este punto el Govern balear aún no ha remitido al Ministerio sus datos actualizados y sigue mostrando las mismas áreas que en 2011.


"Hemos pasado de un total de 1342 áreas de riesgo potencial significativo de inundación en el primer ciclo a 1428 áreas en este nuevo ciclo; por tanto, se incrementa el número de áreas potencialmente inundables todavía pendientes de que estos trabajos queden culminados con las aportaciones que se remitan desde el Gobierno de Baleares que, por razones obvias, cuentan con competencia plena, ya que se trata de una cuenca hidrográfica en la que el Estado no tiene competencia", apuntó entonces la ministra.

Los PGRI vigentes, que se redactaron en estrecha colaboración con las autoridades de Protección Civil estatales y autonómicas, suman más de 1.000 medidas con una inversión superior a los 800 millones de euros. En este sentido, la ministra en funciones ha recordado que la ejecución de las medidas contenidas en ellos es una competencia cuya responsabilidad incumbe a todas las administraciones públicas, estatal, autonómica y local, y por ello ha insistido en que es necesario “fortalecer la coordinación no sólo entre administraciones, sino también con los colectivos afectados”. Estos planes contemplan actuaciones tales como obras en cauces, obras de restauración de ríos, encauzamientos o de ordenación del territorio, etc., y comprenden todas las fases del riesgo de inundación: prevención, protección, preparación y recuperación.

LA CONSELLERA RECONOCE QUE EN ÁMBITO DE EMERGENCIAS "QUEDAN COSAS POR HACER"

Por otro lado, la consellera de Administraciones Públicas y Modernización, Isabel Castro, ha admitido en el pleno del Parlament de este martes que en el ámbito de emergencias "quedan cosas por hacer" aunque ha reivindicado el trabajo hecho en la anterior legislatura en la que el presupuesto de este departamento se subió un "24 por ciento".

Con motivo de una interpelación que ha sido propuesta por el Grupo Parlamentario Popular, Castro ha señalado que desea un "diálogo continuo sobre emergencias también a nivel parlamentario" y que este no solo se realice "post incidente o catástrofe".

En su intervención, ha explicado las medidas que se están llevando a cabo en la actualidad por parte del Govern, como la redacción de los planes de emergencias municipales (PEMUs) o el estudio de causalidad vinculado a las alertas de Aemet.

Además, Castro ha explicado que ya están "trabajando en una actualización del plan especial de inundaciones" así como en ·un nuevo plan especial para hacer frente a los fenómenos meteorológicos adversos que permita la integración con el Plan frente a inundaciones (Inunbal)".

En su intervención, el diputado del PP, Lluís Camps, ha censurado que todavía no se hayan entregado los dos informes preeliminares del Servicio de Ordenación de Emergencias y de la Dirección técnica de operaciones del Inunbal. Así, ha criticado que no se les haya facilitado esta "documentación tan importante".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios