“En Palma Beach queremos ser pioneros a nivel mundial con la implantación de la criptomoneda en Platja de Palma” ha declarado Juan Miguel Ferrer, CEO de Palma Beach. Unas declaraciones realizadas en el Chalet Siena durante la presentación a los medios de comunicación de la adopción del servicio de criptomoneda en Platja de Palma. La empresa mallorquina CriptoArea ha sido la elegida por Palma Beach para llevar a cabo la implantación y desarrollo de esta tecnología que ya lleva funcionando en la zona unos 20 días.
Durante la presentación, en la que también han estado presentes Jaime Martínez y Malin Cenusa, CEO y CTO (Technical officer) de CriptoArea respectivamente, Juan Miguel Ferrer ha explicado que en Palma Beach “queremos no sólo liderar el cambio de modelo turístico en la zona sino además estar a la vanguardia en la adopción de nuevas tecnologías”.
En este sentido Jaime Martínez se ha mostrado totalmente de acuerdo y ha afirmado que con la puesta en marcha de este acuerdo pionero en España y la implantación de la criptomoneda como nueva forma de pago, siendo el primer destino turístico en todo el país en adoptar este moderno sistema, “queremos posicionarnos como un referente mundial dentro del sector turístico”. Y muestra de que los objetivos se están cumpliendo o que vamos por el buen camino, ha añadido, “es que desde que implantamos esta nueva tecnología en esta zona de Palma hace unos 20 días, se han llevado a cabo unas 20 transacciones diarias”.
Pero eso no es todo. Según Juan Miguel Ferrer, en breve los clientes podrán pagar, no sólo vendiendo criptomoneda y sacando euros a través del criptocajero ya instalado, sino además a través del sistema de pago CTPV (similar al de la tarjeta de crédito) o con botones de pago a través de páginas web.
En este sentido Ferrer asegura que la adopción de la criptomoneda en los establecimientos de Platja de Palma “era una necesidad pues los clientes nos vienen reclamando esta pasarela de pago desde hace más de dos años sobre todo entre los turistas suizos, ingleses, austriacos, alemanes y escandinavos”. “Gracias al acuerdo firmado con la empresa local CriptoArea ahora podemos dar respuesta a esta creciente demanda” ha concluido.
“Estamos ante una revolución mundial” ha declarado Jaime Martínez. Y los datos avalan tal afirmación pues, según ha contado, actualmente hay más de 75 millones de usuarios de bitcoin e incluso ya hay lugares del mundo, como Japón o Estados Unidos, donde se pueden pagar los impuestos a través de este tipo de moneda digital. “Hay clientes muy tecnológicos que tienen asumido la tecnología de pago de criptomonedas como algo habitual, incluso hay gente que cobra su nomina a través de este tipo de monedas” ha contado Martínez en el turno de preguntas con los medios de comunicación.
Las principales ventajas, ha añadido, es la velocidad y la gratuidad de las transacciones y que “cada uno se convierte en su propio banco pues puedes enviar dinero a cualquier parte del mundo a través de tu propio móvil sin necesidad de ir a ninguna entidad financiera”.