www.mallorcadiario.com
Maria de la Salut acoge el 'Eima Festival', una reflexión sobre la ruralidad
Ampliar

Maria de la Salut acoge el "Eima Festival", una reflexión sobre la ruralidad

Por Redacción
miércoles 07 de agosto de 2019, 19:40h

Escucha la noticia

Maria de la Salut acoge desde el sábado hasta el martes de la próxima semana la cuarta edición del "Eima Festival", una iniciativa cuyo eje vertebrador consiste en la reflexión sobre el paisaje, la ruralidad y la tradición.
En una rueda de prensa, el director del Institut d'Estudis Baleàrics, Mateu Malondra, ha detallado que la entidad ha colaborado con el festival desde la primera edición y que este año lo ha financiado con 6.613,35 euros.

También ha concretado que más allá del festival, "Eima" es una iniciativa que incluye un "centro de creación estable" en el municipio y un proyecto de intercambio "que es una de las líneas prioritarias del IEB", por lo que ha financiado al centro con 12.565 euros en 2019.

Por su parte, la consellera de Presidencia, Cultura e Igualdad, Pilar Costa, ha remarcado que se trata de un festival "consolidado en Mallorca" y que hay que "ponerlo en valor" por su especificidad.

"Una de las cosas que lo hace especial es la relación que busca con el territorio" y la naturaleza, ha señalado.

Costa ha definido el certamen como una iniciativa que busca ser cercana a la gente, que esta participe y como un punto de encuentro entre artistas y creadores para compartir experiencias y reflexiones.

El festival, impulsado por la compañía de la coreógrafa, bailarina y gestora cultural Mariantònia Oliver, incluirá danza contemporánea, actuaciones de circo, funciones teatrales, música experimental y talleres.

Oliver ha subrayado que el objetivo del certamen es generar procesos creativos y nexos de creación entre el pueblo y los artistas a través de una programación en la que la cultura contemporánea es el vehículo para identificar la unión entre la tierra, el territorio y la identidad.

Las localizaciones de esta edición serán el campo Deulosal, un campos de rastrojos situado a las afueras del pueblo; la plaza de la iglesia, y el centro cultural Ca ses Monges.

La programación, que pretende crear recorridos que unan el espacio natural con el urbano, incluye actuaciones de las compañías Atirofijo Circ, Disset Teatre, The Barceló Brothers, Mal Pelo, Margalida Riera y Sembrant Veus, entre otras.

También contará con encuentros entre profesionales de la cultura y con la proyección del documental "Tot inclòs", una iniciativa que según Oliver trata sobre "cómo se ha transformado el pueblo, cómo le ha afectado el modelo turístico y hacia dónde va la economía".

Por último, la productora del evento, Maria Gelabert, ha indicado que se están planteando que el festival sea más "diversificado" y que realice más acciones a lo largo del año en función de la acogida del pueblo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios