www.mallorcadiario.com
Baleares registra 79.900 parados en el segundo trimestre, un 10,1 por ciento más que hace un año
Ampliar

Baleares registra 79.900 parados en el segundo trimestre, un 10,1 por ciento más que hace un año

Por Redacción
jueves 25 de julio de 2019, 09:48h

Escucha la noticia

Baleares tenía 79.900 parados en el segundo trimestre de 2019, lo que representa una subida del 10,1 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, con 7.300 parados más, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Respecto al trimestre anterior, el paro bajó en Baleares en 26.300 personas, la segunda mayor bajada trimestral del país por detrás de Madrid (-37.300) y por delante de Cataluña (-15.300). Representa un descenso trimestral del 24,7 por ciento.

De los 79.900 parados del segundo trimestre en Baleares, 6.000 personas eran parados que buscaban su primer empleo.

Así, la tasa de paro en la Comunidad se sitúa en el 12,13 por ciento, por debajo de la media nacional, que es del 14 por ciento. La tasa de paro es superior entre las mujeres (15,5 por ciento) que entre los hombres (9,2 por ciento), con 47.600 mujeres en paro frente a 32.300 hombres.

HOGARES CON TODOS SUS MIEMBROS EN PARO
El porcentaje el porcentaje de hogares con todos sus miembros en paro en Baleares fue del 5,42 por ciento, por debajo del promedio nacional, que es del 7,4 por ciento. En los últimos doce meses el número de hogares con todos sus miembros en paro ha bajado un 0,71 por ciento en las Islas.

En cuanto al paro juvenil, el número de jóvenes en paro menores de 25 años se situó en 17.200 personas, 300 más que el trimestre anterior (+1,8 por ciento). Respecto al año pasado, el paro juvenil bajó en 1.900 personas, un descenso del 10 por ciento.

SUBE EL EMPLEO
Por otra parte, el empleo subió un 0,8 por ciento interanual en Baleares en el segundo trimestre, con 4.600 personas ocupadas más. En términos trimestrales registra la mayor subida, del 12,14 por ciento frente al periodo enero-marzo, con 62.600 ocupados más. El total es de 578.700 ocupados.

La mayor parte de los ocupados de las Islas (82,9 por ciento) son asalariados, mientras que un 17 por ciento son trabajadores por cuenta propia. El 80,9 por ciento de los asalariados trabajaba en el sector privado, mientras que el sector público representa un 19,1%. Entre los asalariados, el 73,6 por ciento tenía contrato de duración indefinida.

Por sectores, servicios aglutina el 81,3 por ciento de los ocupados en la Comunidad -el porcentaje llega al 93,9 por ciento entre las mujeres-.

Paralelamente, la población activa creció un 1,8 por ciento interanual en Baleares, con 11.900 activos más, hasta un total de 658.600 personas. En términos trimestrales, la subida es del 5,8por ciento (+36.300). Así, Baleares lidera este trimestre la tasa de actividad (65,83 por ciento).

UNA CUARTA PARTE TIENE ESTUDIOS SUPERIORES
La encuesta de la EPA revela que una cuarta parte de la población mayor de 16 años (25,9 por ciento) tiene estudios superiores, por debajo del promedio nacional, que es del 30,1 por ciento. El porcentaje de población con estudios superiores es algo mayor entre las mujeres de Baleares (28,3 por ciento) que entre los hombres (23,5 por ciento).

Por otra parte, el porcentaje de analfabetismo en las Islas es del 1,6 por ciento, frente al 1,5 por ciento nacional. El 3,5 por ciento de la población mayor de 16 años tiene estudios primarios incompletos y el 10,7 sólo completó educación primaria.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios