www.mallorcadiario.com
El Colegio de Arquitectos de Baleares se suma a la declaración de emergencia climática
Ampliar

El Colegio de Arquitectos de Baleares se suma a la declaración de emergencia climática

Por Redacción
martes 23 de julio de 2019, 20:01h

Escucha la noticia

El Colegio Oficial de Arquitectos de Baleares (COAIB) se ha sumado este martes a la declaración institucional de emergencia climática y ambiental, en la que se compromete a establecer y reforzar, dentro de su ámbito de actuación, las medidas que sean necesarias para frenar el calentamiento global y que el archipiélago sea una economía de bajo impacto ambiental y competitiva de aquí a 2050.
En el documento, aprobado durante la sesión plenaria de julio por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), los arquitectos consideran necesario reconocer la magnitud del desafío que representa el calentamiento global y califican de "importancia capital" adecuar el hábitat construido para frenarlo.

El presidente del Cscae, Lluís Comerón, ha subrayado que dar respuesta a los desafíos que representa la amenaza climática es "un compromiso ineludible de la Arquitectura" y, asimismo, "una exigencia ética".

Por su parte, la decana del Coaib, Marta Vall·Llossera, ha manifestado que se está ante un "cambio de modelo", por lo que se tiene que emprender "un camino hacia la reparación del medio urbano, hacia una planificación urbana no expansiva".

En este sentido, el Caib cree "importante" transmitir y hacer partícipe a la sociedad de los compromisos y los principios de buenas prácticas respecto a la sostenibilidad y el cambio climático que quedaron reflejadas en el ciclo de debates 'Objetius COAIB'.

Como acciones concretas, el Coaib considera "necesario" potenciar la rehabilitación de los edificios existentes, generalizar el uso de materiales de bajo impacto ambiental, aumentar la eficiencia energética de las instalaciones y la autogeneración de energía, monotorizar el consumo de recursos, reducir el consumo de energía no renovable y reducir la huella ecológica de las nuevas edificaciones, entre otros aspectos.

Asimismo, el Cscae y los Colegios de Arquitectos de España, entre ellos el Coaib, declaran que pondrán su "conocimiento y su experiencia" al servicio de las Administraciones públicas, en general, y del Ministerio para la Transición Ecológica, en particular, para "trabajar coordinadamente en políticas públicas que aporten soluciones innovadoras en los campos del urbanismo y la edificación".

También se comprometen a apoyar políticas integrales de transformación urbana mediante el impulso de instrumentos legislativos y normativos que establezcan el marco adecuado para que "se acelere" la renovación de las ciudades, tal y como ya lo están realizando los países de referencia de la UE, avanzando hacia los modelos territoriales sostenibles planteados en las Agendas Urbanas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios