www.mallorcadiario.com

Turismo de autodidactas

Por Joana Maria Borrás
domingo 14 de julio de 2019, 03:00h

Escucha la noticia

Tarde o temprano tendremos que reconocerlo: el sistema educativo y sus contenidos no están a la altura que exige la maquinaria de nuestro sector turístico porque no está formando un suficiente número de profesionales para cubrir los puestos que la digitalización y automatización del empleo conlleva.

Por el contrario, el sistema continúa formando a profesionales y trabajadores que cuando se licencian, tienen que aprender por si mismos todo aquello que no les han enseñado en los colegios ni en las universidades, pero que les será imprescindible para poder incorporarse en el mundo laboral.

Es inútil ser un experto en cualquier cosa si no sabes utilizar las nuevas tecnologías y pocas veces los contenidos aprendidos en las aulas van de la mano de esa visión global y digital que exige la coordinación entre distintas áreas del conocimiento. Me atrevería a decir incluso que la asignatura denominada “digitalización” (o cualquier otra denominación que pueda resultar más idónea), debería ser obligatoria y transversal en todas las carreras. Del mismo modo que siempre he pensado que la asignatura de “Filosofía” debería ser obligatoria también en cualquier licenciatura.

De nada sirve invertir millones en nuevas tecnologías si después los trabajadores que tienen que utilizarlas en su día a día no tienen los conocimientos necesarios para su gestión sea ágil. Es a partir de ahí cuando esos trabajadores se convierten en autodidactas y después de examinar la nueva App o el nuevo sistema operativo que les acaban de instalar en su móvil o en el ordenador, inician un complicado proceso de adaptación que, en ocasiones, genera más trabajo y problemas que la propia actividad asignada en sí.

Esto no ocurriría si durante todo el periodo de formación de una persona, todas y cada una de las asignaturas impartidas, se hubieran enfocado desde una perspectiva digital. El sector turístico necesita no solo esos expertos en nuevas tecnologías, informática y digitalización de los que carece (porque hay miles de puestos de trabajo sin cubrir en estos sectores), sino también que todos los profesionales que intervienen para hacer realidad el sueño del turista hayan adquirido previamente a su incorporación al mercado laboral, esos conocimientos básicos en materia digital que les permitirán desarrollar su labor de forma más eficiente y eficaz.

El sector turístico debe apostar por la reforma del sistema educativo y promover una especialización de sus futuros trabajadores exigiendo la incorporación de esa visión digital, no como hasta ahora, como asignaturas independientes sino como asignatura obligatoria sea cuál sea la especialidad o carrera elegida por el alumno.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios