¿Qué no es un equipo de protección individual?
Ya que conocemos que es un EPI, también es importante entender que accesorios y equipos pueden excluirse de esta caracterización según el Real Decreto 773/1997. Los equipos son los siguientes:
- Uniformes o ropa de trabajo (a excepción de la ropa de alta visibilidad)
- Equipos para actividades de socorro.
- Materiales de defensa personal.
- Cualquier tipo de material de deporte.
- Equipos de protección usados por fuerzas gubernamentales como los militares, policías y otros.
¿Cuáles son los tipos de equipos de protección individual?
Existen diferentes tipos de equipos de protección individual o EPIS, todos con un objetivo común, evitar o reducir los posibles accidentes laborales, entre los tipos más conocidos podemos encontrar los siguientes:
- Equipos de protección para la cabeza. Son de los más reconocidos y los que seguramente han visto muchas veces en televisión e incluso en obras de construcción. Un casco de buena calidad y muy resistente puede ser el mejor aliado para evitar accidentes en el trabajo. Existen cascos especializados para diferentes actividades, por ejemplo, cascos para soldadura, gorras para protegerse de los rayos UV, cascos de protección contra golpes para obras, entre otros).
- Protección para el oído. Uno de los equipos de protección individual de mayor importancia pero que menos suelen utilizar los trabajadores por su incomodidad. La protección de los oídos es sumamente importante para trabajadores que forman parte de un ambiente de trabajo en el que los niveles de sonido son muy altos e incluso peligrosos. Los equipos más comunes son tapones u orejeras.
- Protectores para la visión. Una de las partes del cuerpo que mayor cantidad de lesiones recibe en jornadas laborales son los ojos (por el impacto de materiales de construcción, contacto directo con radiación, entre otras), por ello existen diferentes equipos de seguridad para el trabajo, como, por ejemplo, pantallas de protección o gafas de seguridad.
- Protección de las manos. Se recomienda usar los guantes indicados para proteger las manos de cualquier tipo de lesión. Existen diferentes tipos de guantes y debe utilizarse el indicado para cada tipo de trabajo, por ejemplo, existen guantes para evitar cortaduras con elementos filosos y otros para contrarrestar salpicaduras químicas o riesgos de bacterias.
- Para la respiración. El polvo, los materiales peligrosos, los gases y otros elementos pueden crear riesgos de seguridad en el trabajo, para evitar riesgos laborales es recomendable vestir mascarillas de buena calidad.
- Protección para los pies. Existen zonas de trabajo en las cuales es muy fácil deslizarse, otras zonas muy calientes o que incluyen elementos que fácilmente pueden penetrar por los zapatos, por ello, se debe usar calzado especializado para cada situación laboral que se desarrolle.
Como pueden ver existen diferentes tipos de equipos de protección individual, es importante que el trabajador se encuentre bien protegido todos los días antes de comenzar su jornada laboral con equipos de calidad y que cubran (en lo posible) todas las zonas del cuerpo que puedan verse afectadas por cualquier tipo de accidente o riesgo laboral.