La Audiencia considera que no existe causa para considerar que la apariencia de imparcialidad de Florit esté "comprometida", y señala que el trámite se ha promovido "fuera de plazo y de modo extemporáneo".
La Sala argumenta que la querella contra Florit, presentada por los periodistas de Europa Press y 'Diario de Mallorca' por entender que el juez había vulnerado su secreto profesional y otros derechos fundamentales, no afecta directamente al policía, uno de los agentes que participó en la investigación al empresario Bartolomé Cursach.
En este sentido, la Audiencia manifiesta que "no cabe invocar genéricamente la existencia de interés directo o indirecto en el juez", ya que "el único interés que podría tener sería defender la legalidad de las resoluciones cuya ilicitud y carácter delictivo y prevaricador ha sido cuestionada en el proceso ante el TSJIB, más ese interés solo lo tendría en el proceso en el que es querellado y solo afectaría a los querellantes", es decir, a los periodistas.
Por otra parte, los magistrados recuerdan que si la querella de los periodistas desemboca en apertura de juicio contra Florit, tendrá que ser suspendido y por lo tanto apartado de la investigación, pero de momento no cabe "considerar ese posible escenario a la hora de resolver" el recurso.
La querella de los periodistas ha seguido los trámites en el Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) -al tratarse el juez de un aforado-, y recientemente la instructora dictó el auto para seguir por el procedimiento abreviado las diligencias, es decir, el paso previo a la apertura del juicio oral. La magistrada, Felisa Vidal, aprecia suficientes indicios de criminalidad en la actuación del magistrado, que ordenó incautarse de los móviles de dos periodistas de Europa Press y 'Diario de Mallorca' y obtener sus listados de llamadas y geoposicionamientos.