Asimismo, Guasp ha señalado que “desde Cs nos preocupa la sobredimensión de la Administración Pública y la creación de nuevos entes públicos, atendiendo a razones de cuotas y de ideología para contentar y colocar a los tres partidos”, y ha lamentado que “los ciudadanos de Baleares son los que acabarán pagando la factura del intercambio de sillones de este nuevo Pacto de Retroceso”.
“Desde la formación naranja nos sumamos también a la preocupación de la sociedad balear y agentes económicos ante el reparto por cuotas de Consellerias, de confirmarse que la materia de Comercio recaerá en manos del representante de Podemos, Juan Pedro Yllanes. Así como la cartera de Agricultura y Pesca en manos de su compañera, Mae de la Concha”, ha dicho Guasp, quien ha señalado que “desde Cs consideramos que este reparto no atiende a conocimientos ni a la capacidad requerida”. “Esta práctica a la que ya nos tienen acostumbrados, es contraria a nuestra principal bandera, la de la transparencia y la regeneración democrática”, ha añadido la portavoz adjunta de Cs.
Además, el portavoz de Cs en el Parlament balear, Marc Pérez-Ribas, ha criticado que el Pacte en sus acuerdos de gobernabilidad siga enrocado en no garantizar igualdad de oportunidades a los padres que deseen que sus hijos inicien la escolarización según su lengua materna. “En Cs defendemos la libre elección de lengua en la primera enseñanza y la libre elección de centro de las familias para sus hijos apoyando también la gratuidad de la educación concertada”, ha señalado Pérez-Ribas.
Respecto a la creación de un ente público con el fin de proponer mecanismos para controlar precios en el mercado de viviendas, el portavoz de Cs en el Parlament ha censurado la iniciativa del Pacte y ha afirmado que es una manera más de engordar la administración. “Lo que debe hacer el Govern es construir vivienda social de alquiler, y desde Cs estaremos vigilantes para que así sea”, ha dicho.
“En materia de turismo, no encontramos acciones contra la turismofobia ni campañas de sensibilización para cuidar nuestro turismo, nuestra principal fuente de riqueza”, ha asegurado Pérez-Ribas.
Por último, Pérez-Ribas y Guasp han destacado que, desde el grupo parlamentario de Cs, "ejerceremos una oposición firme y contundente, estaremos vigilantes a las ocurrencias de los populistas y nacionalistas. Los ciudadanos de Baleares tienen mucho que perder con este Pacte que se aleja del progreso que necesitan nuestras Islas".