Conforme al artículo 99.1 de la Constitución, "después de cada renovación del Congreso, el Rey, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno".
A lo largo de dos días, el Jefe del Estado ha ido recibiendo a quince representantes políticos y, a última hora de la tarde de este jueves, ha convocado a la presidenta del Congreso para comunicarle su decisión, que ha sido encargar la investidura al líder del PSOE como partido más votado en las últimas elecciones generales y con más posibilidades de sumar apoyos.
Ahora corresponde a la presidenta del Congreso poner fecha a ese debate de investidura de acuerdo con el candidato designado por el Rey. El Gobierno socialista calcula que esa cita parlamentaria podría tener lugar la primera o la segunda semana de julio, ya que en las semanas previas hay varios compromisos internacionales comprometidos.
El candidato designado por el Rey para intentar la investidura, Pedro Sánchez, abrirá la semana próxima una ronda de contactos formales con los líderes de Unidas Podemos, PP y Ciudadanos por ser las formaciones que obtuvieron, tras el PSOE, más respaldo en las generales del 28 de abril y por tanto, por ser los partidos que tienen, en su opinión, una mayor responsabilidad a la hora de "facilitar o bloquear la investidura". En una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa, ha dicho ha dicho haber aceptado "con honor" el encargo del Rey de formar gobierno y ha subrayado que "no hay otro alternativa posible" a un Gobierno socialista. "O gobierna el PSOE o gobierna el PSOE", ha dicho.