La semana pasada, el Cuerpo llevaba a cabo una ofensiva sin precedentes contra esta actividad ilegal en Palma de Palma. En ella, 45 agentes de paisano y uniformados detuvieron a 26 personas después de semanas de seguimiento y detección del ilícito.
A todos ellos se les ha incautado dinero en efectivo y les imputan un delito de pertenencia a grupo u organización criminal. Sin embargo, fuentes de Seguretat Ciutadana explican que hasta que un juez no confirme este extremo y dicte una condena, -como ocurrió en marzo con Los Bustamante-, o una orden de alejamiento de la zona, "es difícil erradicar esta estafa ya que están muy bien estructurados": uno -el "patatero"- mueve las medias patatas como si fuesen cubiletes y hace desaparecer "la bolita" mientras otros se encargan de captar víctimas por la calle o simular que juegan y otros, avisan por si viene la Policía (los denominados "aguadores"). Algunos, además, se encargan de enfrentarse con los turistas si descubren el engaño y espantarlos "empleando cualquier método".
De entrada, en ésta y otras operaciones previas, se les multa por ocupación de vía pública pero los hechos demuestran que siempre terminan volviendo. Por ello, la Policía Local ha optado por seguir la estrategia de la prevención: desde hace días difunden vídeos en sus redes sociales sobre el funcionamiento de la estafa o las collas en acción -tres, muy activas- y ahora lanzan una campaña de colaboración con los hoteleros de la zona como pieza fundamental para hundir esta actividad. "Nadie entiende cómo se puede caer en semejante trampa pero las personas mayores o los turistas son víctimas fáciles y pierden mucho dinero. Por eso, la mejor acción es informar desde la recepciones de los hoteles para que estén advertidos", agregan estas fuentes.
La Policía recuerda que "si les sigues su juego, lo perderás todo ya que el trile es una estafa".