PART FORANA
| Piden recuperar los derechos eliminados de la reforma de la Ley Agraria
Asaja exige eliminar las limitaciones urbanísticas en las instalaciones agrarias
Por Redacción
lunes 13 de mayo de 2019, 16:22h
Eliminar las limitaciones urbanísticas en las instalaciones agrarias y complementarias y suprimir la protección para las aves en las zonas agrarias si no la apoyan sus propietarios son dos de las doce medidas que ha planteado Asaja Baleares a los partidos que se representan el 26 de mayo.
La organización ha asegurado en un comunicado que "pone deberes a los políticos que concurren a las elecciones autonómicas y les reclama medidas "imprescindibles para el mantenimiento, desarrollo y supervivencia del sector agrario".
Entre las peticiones de Asaja figura recuperar "todos los derechos eliminados por la reforma de la Ley Agraria" de esta legislatura, de manera que se suprima el interés general para todas las actividades agrarias y complementarias en todo tipo de suelo, así como "las trabas urbanísticas" a las instalaciones agrarias y complementarias.
Piden además que se asegure "un desarrollo de una actividad complementaria agroturística viable y adaptada a la realidad de las explotaciones agrarias" y se erradiquen de la nueva Ley Agraria "todos aquellos artículos que limitan o restringen el desarrollo y la competitividad de la actividad agraria, la venta directa, la transformación y las infraestructuras".
Quieren recuperar la posibilidad de regularizar edificaciones e instalaciones agrarias de forma directa, que el Plan Hidrológico de Baleares priorice el uso de agua para las explotaciones agrarias y un plan de reutilización de aguas depuradas en el sector agrario.
Fomentar el desarrollo de actividades agroturísticas en aquellas explotaciones agrarias con limitaciones productivas siempre que mantengan la actividad agraria y agilizar la tramitación y el pago de las ayudas agrarias con el "compromiso" de que se hagan efectivas en el plazo máximo de "un año entre solicitud y pago", están entre las principales reivindicaciones de Asaja.
La entidad agraria pide también a los políticos que potencien la gestión forestal por parte de los titulares de las explotaciones para generar "rentas y lucha contra incendios, a la vez que se fomenta el uso de la biomasa como energía sostenible".
De cara a la próxima legislatura reclaman el fomento de todos los sistemas de producción local, tanto las destinadas al mercado balear como las destinadas a la exportación, el desarrollo de un régimen especial agrario para Baleares en el marco de la Política Agraria Común, y que se destine una tercera parte del impuesto turístico a inversiones en el sector agrario con "beneficios tangibles en el paisaje".
Potenciar la formación agraria en todos sus niveles, eliminación de las Zonas Especiales de Protección para las Aves (ZEPA) las zonas agrarias que no cuenten con el apoyo de los afectados, coordinar con las entidades locales el control de ataques de perros a la ganadería y facilitar administrativamente la implantación de infraestructuras de producción y almacenamiento de energías renovables (solar, eólica y biomasa) en explotaciones agrarias son otras peticiones.EFE