Así, las tres empresas presentaron sus proyectos y obtuvieron asesoramiento de los inversores para aumentar las posibilidades de financiación, junto a otras trece 'startups'.
Además, los días 6 y 7 de mayo se llevó a cabo una sesión formativa para dieciocho grupos de inversión centrada en la profesionalización de la actividad inversora y en las que se trazaron aspectos como la estrategia de inversión, la identificación y evaluación de las oportunidades de inversión o el seguimiento de las empresas participadas, entre otros. A dicho curso asistieron tres profesionales de Baleares procedentes de Travel Tech, Veri Seed Capital y Galgar Advisory SL.
"DEL SOFTLANDING A LAS VENTAS"
Por otro lado, en las jornadas la Fundación Bit ofreció la charla 'Del softlanding a las ventas' ofrecida por la Fundación Bit en la que se combinaron diferentes metodologías docentes y cuyo objetivo fue ofrecer apoyo a las 'startups' para establecerse en otros territorios, relaciones intersectoriales y expandir negocios en las diferentes regiones en las que se desarrolla el programa de softlanding de LinksUp (Baleares, Cataluña, Murcia, Occitania y Beira).
PROYECTO EUROPEO
Finalmente, la Fundación Bit ha explicado que 'LinksUp' se enmarca en el proyecto de cooperación política entre Cataluña, Baleares y Occitanie Pirineo Mediterránea, en el que participan la Fundación Bit, Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia (FUERM), Agencia para la Competitividad de la Empresa en Cataluña (ACCIO), la Agencia francesa Castras-Mazamet Technopole y lo Centro de Inovaçao Empresarial da Beira Interior de Portugal.
El proyecto tiene como objetivo aumentar el crecimiento económico y mejorar la competitividad de las start-ups de los sectores de TIC-turismo y de TIC-salud del suroeste de Europa y facilitar el acceso a financiación a las start-ups.