Cuenta que con 15 años su padre ya le hacía ir a la oficina a redactar los contratos de alquiler con la máquina de escribir. “El sector inmobiliario ha cambiado mucho desde entonces pero la esencia del API sigue siendo la misma”. Natalia Bueno es la nueva presidenta del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Baleares, entidad que reúne a 180 profesionales.
El precio de la vivienda se ha vuelto una pesadilla para los residentes. ¿En qué momento se encuentra el mercado del alquiler?
Hemos notado que desde el cuarto trimestre de 2018 hasta no se registran subidas brutales, como sí ocurría en la segunda mitad de 2017 en la que se llegaron a registrar aumentos de un 50 por ciento. No obstante, muchos propietarios que firmaron un contrato antes de 2017 están esperando que el contrato venza para concretar una subida acorde al precio actual o buscar un nuevo inquilino que se lo pague.
Pero insisto, dice que el precio se estabiliza.
Sí, tanto precio de ventas como de alquileres. Hemos tenido incrementos de ventas desde 2017 hasta 2019 de un 20 por cien de media en Baleares y ahora estos aumentos están frenando. En Mallorca, ahora mismo, la gran demanda es hasta 400.00 euros, que ya es. Y en el centro de Palma no hay nada por esos precios. Tienes que irte a extrarradios, como La Vileta y Son Rapinya, que también se están poniendo por las nubes.
¿Por qué se está frenando?
Porque se está desacelerando la demanda. Así es el mercado. Antes publicabas un piso de 1.000 euros y tenías un aluvión de 50 llamadas en una hora. Ahora ya no. No sé si significa que estamos llegando al equilibrio o que quizás, estamos empezando a ver las orejas del lobo de una nueva crisis. Espero que sea lo primero.
Hay voces que ya hablan de crisis en unos años.
Todo está sujeto con pinzas y lo que pasa en un punto, afecta a todos. Mire el tema de los hoteles en Cuba: podemos tener un enfrentamiento Estados Unidos-España si al cowboy de Trump le da por meternos sanciones por no facilitar la aplicación de la ley Helms-Burton.
Impagos, okupas… ¿Cómo se motiva realmente a un propietario a poner su piso en alquiler?
Con incentivos fiscales a aquellos que alquilen a determinados colectivos. Por ejemplo, que los municipios bonifiquen a un 80 por cien el IBI. Existen propietarios que quieren un perfil tranquilo y seguro, como un jubilado, ya que es pago asegurado y cero problemas en la vivienda. El problema es que no te pagará como otro. Bien, pues que la administración le ayude para que los números le salgan.
Mucho se habla del problema del acceso a la vivienda para los jóvenes y casi no hablamos del drama de los ancianos. Viudas de autónomos con pensiones de 400 euros que tienen que acabar su vida en una habitación de casa compartida. No hay derecho.
¿Qué le parece que el Govern pueda expropiar por un periodo de 7 años viviendas vacías en manos de grandes propietarios para ponerlas a disposición de demandantes de alquileres sociales
Es incomprensible que con la demanda que existe, haya viviendas cerradas. No obastante, muchos de éstos son viviendas imposibles de habitar porque están en muy mal estado o en barrios a los que la gente no quiere ir a vivir.
¿Cómo se combate el fenómeno de las mafias okupa?
Regulando otra ley por la que cualquier persona que haya ocupado una propiedad, sea sacada inmediatamente por la Policía. Ésto sólo pasa en España, en cualquier otro país en el mund no. Ni siquiera en África. ¿Por qué aquí esta permisividad?
No hablo de las familias con niños pequeños o personas mayores, vulnerables, que han tirado una puerta abajo… Para ellos la Administración se tiene que encargar de ellos.
Se refiere a las mafias.
Yo lo he vivido: son gente que te dice ¿qué me das por irme? Y no, yo tengo que darte nada. El problema es que conocen las leyes y sus derechos. De hecho, hay personas de estas mafias que se dedican sólo a captar los pisos que están disponibles y les venden la okupación, con el agua y la luz ya pirateados a quienes van a ocuparlo. Saben que podrán estar ahí, si es de banco, cuatro-seis años. Los jueces pasan literalmente de los pisos de banco.
Vamos a la modificación de la Ley por la que los contratos de alquiler pasan de tener una duración mínima de 3 a 5 años. ¿En Baleares esto es solución? Les han contactado clientes mostrándoles dudas?
Beneficia al arrendatario, que tiene más tranquilidad. Pero me estoy encontrando con propietarios que han acabado los contratos de 3 años y ya que el inquilino no les va a aceptar la subida, buscan la trampa: al año digo que es para mí o mi hijo, se mete unos meses, y luego lo vuelve a sacar por 1.000 euros. Y no es ilegal. Ésto es un país de pícaros.
¿Cuál es el volumen del sector del lujo?
Tienen un peso destacable. Del total de transacciones, representa un 20 por ciento. Hablamos de viviendas de más de un millón de euros, pero que los compradores, en su país, son clase media o media-alta. Tienen el doble de poder adquisitivo que nosotros y eso desvirtúa todo. Nos han hecho subir los precios tanto en venta como en alquiler.
Usted lleva toda la vida en el mundo de los APIS. Ha cambiado mucho el sector desde entonces, ¿no?
Las leyes, el sector, las tecnologías… han cambiado mucho, pero la esencia sigue siendo la misma. Los agentes inmobiliarios somos los profesionales de confianza en los que un particular confía la transacción de su vivienda. El trato personal, la oficina disponible y la solución eficiente de los problemas, son siempre igual.
Excepto por los piratas. ¿La competencia ha cambiado? ¿Hay mucha desleal?
Bueno, no podemos hablar de competencia desleal porque en el año 2000 Aznar sacó un decreto ley que desregularizó la intermediación inmobiliaria. Por tanto, cualquier persona sin acreditar ningún tipo de conocimiento ni experiencia puede abrir un chiringuito inmobiliario, y algunos ni oficina: un teléfono, una web y listo. Ni pagar impuestos, ni seguridad social…
¿Sigue habiendo mucho de eso?
Proliferó en el boom, en los años de crisis volvieron a desaparecer y ahora vuelven a funcionar.
En junio de 2018 el Govern nos decía a través de la Llei del Habitatge que los agentes inmobiliarios deberían inscribirse en un registro. Se suponía que se crearía antes de Navidad y aún esperamos. Supongo que algo tendrá que ver las elecciones.
En cuanto a su nueva función en el Colegio, ¿cuáles van a ser sus objetivos?
Principalmente, que la gente conozca lo que es un agente de la propiedad inmobiliaria, ya que aún hoy hay un gran sector de la población que desconoce lo que es un API. Además, pretendo englobar dentro de nuestro colegio y asociación a todos los profesionales que trabajen correctamente. Dentro de dos años, en 2021, celebraremos 70 años de Colegio, se dice pronto. En todo este tiempo, nuestra aseguradora de responsabilidad civil no ha tenido que hacer frente a ninguna reclamación. Esto dice mucho de nuestro buen hace. Nosotros hacemos formación continuada, tenemos asesor jurídico a disposición de los colegiados, asesor de valoraciones, cursos de tasación en todos los niveles…