www.mallorcadiario.com
'Palma debe ser un escaparate limpio y bonito a vista de nuestros turistas'
Ampliar

"Palma debe ser un escaparate limpio y bonito a vista de nuestros turistas"

lunes 13 de mayo de 2019, 10:00h

Escucha la noticia

Eva Pomar, la hasta ahora directora del departamento económico, financiero y de Gestión de Projecte Home, afronta con ilusión un nuevo proyecto: ser la cabeza de lista de Ciudadanos al Ajuntament de Palma. La candidata al consistorio palmesano considera un “honor” que su partido la haya elegido para tal cargo y promete que trabajarán cada día con un gran equipo para hacerse oír y para estar al servicio de la ciudadanía.

¿Cómo va a regular C’s la venta ambulante? ¿Se va a multar solo a los vendedores o también a los compradores?

En cuanto al tema de la venta ambulante tenemos una idea clara: lo que no se puede permitir es que perjudique a los comerciantes y pequeños comercios que pagan sus impuestos. Es un problema que tiene esta ciudad y le tenemos que dar una solución. Además, hay una doble vertiente y es que las personas que realizan la venta ambulante se ven abocadas a llegar a este punto no por elección y hay que tratar, a nivel de servicios sociales, de poder dar una solución a estas personas que están en el comercio ilegal, que son usadas para este tipo de negocio. Por el otro lado, se debe perseguir este modelo de negocio ilegal con vigilancia principalmente y regularizarlo cuanto antes, si se pudiera.

¿Qué le parece que los artistas callejeros deban hacerse con un carné para ejercer en Palma? ¿Van a mantener esta medida?

Estoy de acuerdo en que tengan un carné y estén registrados, principalmente porque así hay una organización en la ciudad, a nivel cívico y también a nivel cultural. De este modo, el Ayuntamiento puede conocer que tipo de actividades se van a realizar.

¿Qué medidas proponen para mejorar los accesos a Palma y reducir los atascos?

Aquí intervienen varias instituciones: por un lado, tenemos el Consell de Mallorca y por el otro el Ayuntamiento de Palma. Cort tiene determinados puntos y núcleos neurálgicos que sobre todo en verano hay embotellamientos. Se trata de tener una buena coordinación entre instituciones y si Ciudadanos llega a gobernar en el Ayuntamiento de Palma y a la vez en el Consell de Mallorca estamos seguros de que esto se podrá conseguir.

¿Están de acuerdo que la solución es flexibilizar los horarios de entrada al trabajo como propuso la DGT hace unas semanas?

Podría ser una mejora, pero desde mi punto de vista los horarios de trabajo son los horarios de trabajo y los organizan las empresas y esa es su competencia. Desde la Administración Pública lo que podemos hacer es mejorar las infraestructuras para que haya una mejor y más buena circulación.

En relación al saneamiento de playas, ¿cree que la construcción del nuevo tanque será la medida adecuada para frenar definitivamente los vertidos de aguas residuales en la Bahía de Palma?

El tema de la depuradora es clamante porque una ciudad turística como la nuestra que tenga vertidos en las playas es un tema bastante escandaloso. Palma debe ser un escaparate limpio y bonito a vista de nuestros turistas y cualquier solución que se proponga será buena. A lo mejor no es la solución definitiva la restauración del nuevo tanque, pero lo que está claro es que es necesaria una solución.

"Todos tenemos que tener igualdad de oportunidades en la propiedad privada"

¿Cuál es la hoja de ruta de C’s en Palma en materia de vivienda social?

La vivienda es uno de los principales problemas que tiene nuestra ciudad y el precio, tanto del alquiler como de la compra de una vivienda, se está volviendo cada vez más imposible para nuestros ciudadanos. Nosotros apostamos por la construcción de vivienda social, pero al mismo tiempo incentivar los alquileres de larga duración a través de incentivos fiscales. De este modo, esas personas que tienen casas que quieren alquilar puedan tener una serie de ventajas y así crearíamos vivienda de alquiler y construcción de vivienda social en determinados terrenos sociales que aún quedan en Palma, por ejemplo, en Nou Llevant. Lo que pasa es que el gobierno actual ha usado, por ejemplo, en Nou Llevant, terreno social para construir viviendas privadas, viviendas que van entre los 300.000 y los 600.000 euros. También nos prometieron construir viviendas en Son Busquets en unos terrenos que a día de hoy no son del Ayuntamiento, que falta una negociación previa y hacen promesas que vamos a ver si se pueden cumplir. Nosotros en lo que trabajamos y prometemos es sobre hechos reales: en terrenos del Ayuntamiento se construirán viviendas sociales y en medidas para incentivar el alquiler a largo plazo a través de modificaciones como, por ejemplo, del IBI.

¿Cree que la regulación del alquiler en viviendas plurifamiliares es la solución para el alquiler turístico? ¿Van a mantener esta prohibición?

Hay dos aspectos que hay que tener en cuenta. Primero, el alquiler turístico desde Ciudadanos lo queremos regular y queremos quitar la zonificación. Segundo, en plurifamiliares creemos que sí que se debe llevar a cabo siempre con un control y con medidas de seguridad porque afecta a un grupo de familias que ese alquiler era una fuente de financiación para ellos. Todos tenemos que tener igualdad de oportunidades en la propiedad privada. Nosotros defendemos, desde nuestra visión liberal, que en las plurifamiliares se puede ejecutar cumpliendo, inspeccionando y regulando las medidas de seguridad ante todo y también cumpliendo con una serie de impuestos y tasas que pagan los hoteles.

¿Qué tipo de turismo es el que se quiere en Palma?

Nosotros queremos un turismo de calidad sostenible que genere oportunidades para todos los que viven en la ciudad, donde el turista no solo tenga acceso al sol y playa sino también a la cultura de Palma. Que pueda conocer distintos puntos neurálgicos no solo la Catedral o el Castillo de Bellver, y también que conozca nuestra gastronomía. Queremos potenciar esto de tal forma que la economía que genera el turista en Palma genere riqueza no solo para grandes empresarios, sino también para los pequeños comercios.

¿Cómo pretenden incentivar ese turismo del que habla?

A través de comunicación y transparencia, serán las dos bazas transversales de nuestro gobierno. En cuanto a comunicación, colaborar con campañas con el pequeño comercio para que se de a conocer también nuestra cultura. Tenemos comercios emblemáticos que ya nuestro grupo en Cort llevo la iniciativa de crear un catálogo de comercios emblemáticos. Queremos darlo a conocer a empresas turísticas, a teles o a tour operadores antes de que vengan a la isla y ver si así podemos llegar a ellos.

¿Se va a limitar la entrada de cruceros al puerto? ¿Los cruceros son beneficiosos para la ciudad?

Desde Ciudadanos creemos que sí porque forman parte de esa economía circular que se llega a crear. Es cierto que en determinados días del año se acumulan varios cruceros y visitantes y eso se debe racionalizar. Vamos a controlar el número de cruceros que llegan diariamente a Palma y poder dar a sus visitantes diferentes opciones, como visitar la Catedral, el Castillo de Bellver u ofrecer pequeños recorridos por el centro de la ciudad mientras se les explica la historia de los rincones que se visitan, como pueda ser Canamunt o Cannavall, o llevarles fuera de Palma teniendo una organización con el Consell. Se trata al fin y al cabo de excursiones cortas que puedan saber de ellas antes. Por lo que se contactaría con las empresas de cruceros para que tuvieran esa cartera de servicios.

"En la Playa de Palma los servicios de limpieza no dan abasto, se necesitan más turnos de limpieza y recogida de basura"

El reciente estudio de la OCU afirma que la limpieza de Palma ha empeorado. ¿Cree que Palma es una ciudad limpia? ¿Cuáles son las medidas que llevarán a cabo para mejorar este tema?

No, creemos que Palma es una ciudad sucia y en determinadas barriadas todavía más. Por ejemplo, en la Playa de Palma los servicios de limpieza no dan abasto, se necesitan más turnos de limpieza y recogida de basura. También las carreteras, si la gente se fija en los arcenes puede ver que están llenos de hierbajos y bolsas, y que no es suciedad de un día sino de una acumulación. Por lo que es necesario incrementar la limpieza, no incrementar en cargos directivos a Emaya, sino en peones y dar la oportunidad a gente para trabajar. Aquí estaría el kit de la cuestión.

¿Cuál será la primera medida que llevará a cabo si es nombrada alcaldesa de Palma?

Hay muchas cosas por hacer, pero lo que tenemos claro es que se debe agilizar la administración y creemos que con poco coste es posible. Se haría con la incorporación de tecnología a la hora de tramitar expedientes, por ejemplo, en temas de adjudicación de licencias de actividades o de obras, se sufren retrasos descomunales que los sufren los pequeños y grandes empresarios y los particulares. Por lo que hay que dar una solución inmediata. Es urgente corregir el atasco de expedientes y poder crear un grupo de trabajo para grandes inversiones o un grupo de trabajo para personas individuales y así agilizar la administración y burocracia la mínima.

A día de hoy, ¿Con quién pactaría C’s en Palma?

Nosotros salimos a ganar. Lo que son pactos para el 26 de mayo no nos lo estamos planteando. Ahora sí, pactar con el PSOE que pacta con nacionalistas y populistas eso es una línea roja y pactar con otros partidos que no respeten la constitución es otra línea roja para nosotros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios