www.mallorcadiario.com
Las creación de empresas en Baleares baja un 8,2 por ciento
Ampliar

Las creación de empresas en Baleares baja un 8,2 por ciento

Por Redacción
viernes 10 de mayo de 2019, 09:41h

Escucha la noticia

Baleares contabilizó durante marzo la creación de 315 nuevas sociedades mercantiles -un descenso del 8,2 por ciento respecto al mismo mes de 2018-, para las que se suscribieron unos 6,7 millones de euros, frente a las 59 sociedades que se disolvieron, una cifra que supone una caída del 13,2 por ciento en relación al mismo mes del año pasado.

De esta manera, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Baleares experimenta la tercera mayor caída en la creación de sociedades mercantiles, solo por encima de Asturias (-23,3 por ciento) y Murcia (-10,8 por ciento).

Del total de sociedades creadas en las Islas (315), una fue anónima, con un capital suscrito de 60.000 de euros y 314 limitadas, con un capital suscrito de 6,6 millones de euros.

Según los datos del INE, un total de 82 sociedades mercantiles ampliaron capital en marzo 2018, con un capital de 59 millones. De estas, seis fueron anónimas y el resto -76- limitadas, mientras un total de 59 sociedades se disolvieron.

A nivel nacional, el número de nuevas sociedades mercantiles subió un 1,9 por ciento el pasado mes de marzo respecto al mismo mes de 2018, hasta sumar 9.439 empresas, al tiempo que las disoluciones empresariales se incrementaron un 5,5 por ciento, hasta totalizar 1.853.

Con el avance de marzo, la creación de empresas encadena dos meses consecutivos de alzas interanuales, si bien la tasa de crecimiento del tercer mes del año se ha moderado más de cinco puntos respecto a febrero, cuando la constitución de nuevas sociedades aumentó un 7,4 por ciento interanual.

El 19,8 por ciento de las sociedades mercantiles que se crearon en marzo se dedica al comercio y el 14,4 por ciento a la construcción. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 20,8 por ciento correspondió al comercio y el 19,2 por ciento a la construcción.

Para la constitución de las 9.439 empresas creadas en marzo se suscribieron más de 437,2 millones de euros, lo que supone un descenso del 6,4 por ciento respecto al mismo mes de 2018, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 46.321 euros, retrocedió un 8,1 por ciento en tasa interanual.

De las 1.853 empresas que se disolvieron en marzo de este año, el 75,5 por ciento lo hicieron voluntariamente, el 12,5 por ciento por fusión con otras sociedades y el 12 por ciento restante por otras causas.

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital en el tercer mes del año aumentó un 2,1 por ciento interanual, hasta las 2.767 empresas.

El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 2.122 millones de euros, cifra un 10,6 por ciento inferior a la de marzo de 2018, mientras que el capital medio fue de 767.227 euros, un 12,4% menos.

En tasa mensual (marzo sobre febrero), la creación de sociedades mercantiles subió un 0,6 por ciento, su menor alza en un mes de marzo desde 2016, mientras que la disolución de sociedades retrocedió un 19,8% y registró su menor descenso en un mes de marzo desde 2017.

MADRID Y CATALUÑA

Las comunidades con mayor número de sociedades mercantiles creadas en el tercer mes del año fueron Madrid (2.096), Cataluña (1.808) y Andalucía (1.639). Por el contrario, las que menos sociedades crearon fueron Cantabria (63), La Rioja (68) y Navarra (92).

Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentaron mayor número son Madrid (611), Andalucía (317) y Comunidad Valenciana (156). Por el contrario, las que registran menos sociedades disueltas son Navarra (7), La Rioja (16) y Cantabria (18).



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios