www.mallorcadiario.com
Los Obispados de Baleares ya cuentan con sistemas de denuncia para abusos sexuales
Ampliar

Los Obispados de Baleares ya cuentan con sistemas de denuncia para abusos sexuales

Por Redacción
jueves 09 de mayo de 2019, 18:33h

Escucha la noticia

Los Obispados de Mallorca, Menorca e Ibiza ya disponen de protocolos de ayuda y sistemas para que cualquier persona pueda denunciar casos de abuso, y con ello, ya cumplen con la petición del Papa de este jueves en la que da un plazo de un año --hasta junio de 2020-- para que todas las diócesis del mundo se doten de un sistema que así lo permita.

En la norma recogida en el Motu proprio 'Vos estis lux mundi', Francisco también incluye la responsabilidad de obispos de avisar con "prontitud" de cualquier sospecha y pide se informe de los encubridores. Todo ello, entrará en vigor el próximo 1 de junio.

"Lo importante es la acogida de las personas, que cuando alguien necesite ayuda porque es víctima, la tenga con todas las garantías, en España y en Europa nos parece evidente pero en otros sitios del mundo no es así y entenderlo es la clave", han valorado la regulación desde el Obispado de Mallorca.

EN MALLORCA "HAY MUCHA FAENA HECHA"

Sin embargo, desde el Obispado han sostenido que en Mallorca "hay mucha faena hecha" en este ámbito y han apuntado que "ya existían estas estructuras antes, hay un protocolo". "Viene de las Directrices de la Santa Sede de 2007, que ahora se han ratificado y tienen nombre", han sostenido.

En este sentido, han especificado que el procedimiento aplicado "depende de cada caso", aunque el primer paso y "más importante" es "siempre el de escuchar y acoger" a las víctimas --por parte de un obispo o de otro personal-- y, a partir de aquí, derivar el caso al Tribunal Eclesiástico.

"Cualquier tipo de denuncia, comentario o rumor empieza con un esclarecimiento de los hechos y una investigación previa. Una vez llegados a este punto, la información se envía a la Santa Sede que, resumiendo el protocolo, determina el proceso a llevar a cabo", han explicado.

Por su parte, fuentes del de Menorca han apuntado que hace unos cuatro meses que han puesto en funcionamiento un protocolo de ayuda ante estos casos, si bien, por el momento, "aún no ha registrado ningún caso".

Asimismo, ha detallado que el protocolo en la isla también desarrolla actuaciones previas como, por ejemplo, "normas de prevención" para evitar que puedan suceder estos casos.

Por lo que respecta al Obispado de Ibiza, también han confirmado que tienen en marcha "el mismo protocolo que Menorca" y que, por su parte, tampoco han recibido ninguna víctima desde que empezó.

A NIVEL NACIONAL

A nivel nacional, el secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, ha asegurado que la CEE ha recibido con "alegría y responsabilidad" el Motu Proprio del Papa 'Vos estis lux mundi'.

"Nos alegra constatar cómo esta normativa es convergente con el borrador de decreto que esta Conferencia Episcopal tiene ya elaborado a partir de los trabajos de la Comisión Episcopal que fue constituida al efecto hace unos meses", ha señalado en un audio remitido a Europa Press.

Argüello ha añadido que esta misma norma ampliará bastantes de los aspectos que se recogen en este decreto, que es de carácter procedimental, y "recogerá, como no puede ser de otra manera, la normativa que se establece en el Motu Proprio vosotros sois la luz del mundo se establece".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios