www.mallorcadiario.com
'Con la división del voto de centro derecha, el único que gana es el PSOE'
Ampliar

"Con la división del voto de centro derecha, el único que gana es el PSOE"

Por José Luis Crispín
jueves 09 de mayo de 2019, 16:00h

Escucha la noticia

La actual eurodiputada del PP, Rosa Estarás, se presenta por tercera vez como candidata a las elecciones para un escaño en el Parlamento Europeo. Reconoce la pasión que siente por estar trabajando en esta institución y lamenta que los ciudadanos tengan tan escaso conocimiento de Europa cuando este organismo se ha convertido en el verdadero órgano de gobierno de los países que conforman la Unión Europea. Estarás advierte muy seriamente contra el auge de los partidos populistas e independentistas que, según ella, lo único que pretenden es romper Europa.

¿Cómo interpreta los resultados electorales del PP en las pasadas elecciones generales?

Ya se ha dicho hasta la saciedad que no fue un buen resultado para el PP y como en los tiempos de los romanos que utilizaban el “divide y vencerás”, lo que ha sucedido es que Pedro Sánchez ha utilizado la estrategia electoral para dividir el voto y que no obtuviésemos buenos resultados. Si sumamos los 2,5 millones de votos de Vox, hubiésemos obtenido más de 100 escaños. Sánchez, cuando convocó las elecciones de mayo, lo hizo con la intención de utilizar a Vox para movilizar a la izquierda. Además de esto, también tenemos que hacer autocrítica. Nosotros hemos tenido que hacer cosas que no han gustado a los ciudadanos y, por tanto, las tenemos que enmendar.

¿Cómo enmendar en los comicios de mayo la debacle de las generales?

Tenemos una segunda oportunidad. La segunda oportunidad es el 26 de mayo. Está claro que la división del voto del centro derecha da el triunfo a los socialistas, independentistas y comunistas. Por ello tenemos una oportunidad para volver a la casa común del PP, a la casa de todo el centro derecha y así poder dar la vuelta a la tortilla. Hay que obtener el máximo número de alcaldes, de presidentes de comunidades autónomas, de eurodiputados y de los consells. Creo que como tenemos una implantación en todos los rincones de España, obtendremos un buen resultado. Comparto plenamente cómo lo explica el presidente del PP balear, Biel Company, cuando señala que “hemos salido a la plaza a torear un toro; el toro nos ha enganchado, hemos ido a la enfermería, nos hemos cosido, pero volvemos a la plaza y vamos a cortarle las orejas y el rabo”.

¿Realmente, qué es lo que ha fallado para que el PP haya perdido en las generales el 40 por ciento de sus votantes tradicionales?

Creo que está bastante claro. No hemos sido capaces de explicar que con la división del voto de centro derecha no salían las cuentas; es decir, si divides el voto entre Vox y Ciudadanos, la división entre tres no sale. Ahora ya lo hemos visto, por lo que hay que volver a la casa común. Creo que en estas próximas elecciones los ciudadanos volverán a la casa común que es el PP, un partido político con experiencia, con palabra y principios. En Europa es el partido con más historia, que defiende con uñas y dientes la unidad de España, una Europa de valores que defiende la paz, la tolerancia, la libertad, el estado de derecho, la solidaridad y la igualdad. En el caso de las elecciones europeas, ya no hablamos de un voto de derechas o de izquierdas, sino un voto de Europa sí o Europa, no. Es un voto de democracia sí, democracia, no; libertad sí o libertad no. Tenemos una nueva oportunidad para volver a convencer a los ciudadanos de que la división nos hace daño, que con la división solo hay un ganador que es el PSOE con independentistas, comunistas y algunos amigos de Bildu, por lo que hay que volver a la casa común.

"El 75 por ciento de todos los asuntos que nos afectan, se dirimen en Europa"

¿El viraje hacia el centro político es lo único que puede hacer recuperar votos al PP?

Cuando hablo de centro, centro conservador, no me refiero a falta de firmeza. Tenemos firmeza en nuestro proyecto y en nuestras convicciones y lo defendemos con uñas y dientes. Lo que sucede es que tenemos capacidad de diálogo, de escuchar y nos gusta ser solidarios y practicar el diálogo. Eso es lo que nos diferencia de las posturas radicales y extremistas. Cuando hablamos de posiciones centradas, hablamos de las capacidades que ya tenemos demostradas y hacer de esto un proyecto más grandes donde quepan todos, ya que al final lo que defendemos son los derechos humanos y el bienestar de los ciudadanos. Quiero ser la diputada que defiende a todos los ciudadanos.

¿No ha sido tentada para volver a la política activa local?

En este punto, he de decir que todo tiene sus tiempos. Estuve quince años en el ayuntamiento de Valldemossa y esto te enseña a ser humilde y a estar en disposición de escuchar y resolver los problemas de tus ciudadanos y vecinos. Ésta es la escuela política mas grande pero entiendo que hay que dejar paso a otros nuevos valores. Tras el ayuntamiento, estuve 10 años en el Gobierno de Baleares con tres presidentes distintos. Lo que realmente importa es caminar hacia adelante. Biel Company es una persona irrepetible porque es un político poco al uso, una persona de palabra, noble y que valora las personas antes que la ideología.

Europa sigue siendo la gran desconocida para los ciudadanos. ¿Qué se puede hacer para dar a conocer esta institución tan fundamental?

Ciertamente, este es uno de nuestros grandes caballos de batalla. El 75 por ciento de todos los asuntos que nos afectan, se dirimen en Europa. El aire que respiramos, la sostenibilidad, lo que gastamos y comemos, es decir, en Europa se deciden millones de cosas que nos afectan cada día en nuestra vida diaria. El Día de Europa, este 9 de mayo, organizo un acto que se llama “Europa hasta en la sopa”. Con ello se pretende explicar con ejemplos prácticos cómo ha decidido Europa que no hayan plásticos, la economía circular, cómo Europa ha apostado por la innovación, la Política Agrícola Común (PAC) o la política pesquera; millones de cosas que se deciden sobre la vida de los ciudadanos. Todo esto se decide entre el Parlamento Europeo, la Comisión y el Consejo y antes de llevarlo a término hay un periodo de transposición de la normativa entre uno o dos años y cuando esta norma se aplica, el ciudadano no sabe de dónde viene. Personalmente, elaboro un boletín quincenal en el que hago un resumen de todo lo que ha aprobado el Parlamento Europeo. También intento estar permanentemente en esta tierra contando lo que hacemos.

Usted ha sido una gran defensora de los derechos sociales en Europa ¿Cuáles van a ser sus prioridades en la próxima legislatura?

En esta legislatura me he centrado fundamentalmente en asuntos relacionados con la discapacidad. Esta ha sido mi prioridad absoluta y en este sentido he trabajado en dos logros: el Tratado de Marrakech, es decir, acceso a la lectura por parte de todas las personas ciegas ya que el derecho de autor frenaba formatos accesibles y el acta europea de accesibilidad. Este acta ha visto la luz hace unos pocos meses y se fundamenta en que en un plazo muy corto, todos los estados miembros tendrán que adaptar todos sus sistemas electrónicos, ordenadores, cajeros automáticos y libros electrónicos y hacerlos accesibles. También estoy inmersa en la educación inclusiva, trabajo digno para todos. Hemos logrado también que en España todas las personas discapacitadas puedan votar. Otro de los frentes es la insularidad de Baleares.

"Hemos conseguido que todas las personas ciegas puedan votar"

¿Cómo se contempla en Europa el hecho insular de Baleares?

La insularidad está reconocida en los tratados y el Tratado de Lisboa la recoge de manera clara al hablar de cohesión territorial, social y económica. Esta cohesión reconoce que la insularidad provoca desventajas que tienen que ser paliadas si se desea hablar de igualdad de oportunidades. En este punto, Europa lo tiene claro. Nuestro modelo es de inclusión, accesibilidad y calidad y esto ha hecho que Europa contemple la insularidad como un elemento corrector, elemento por el que se tiene que compensar. Es verdad que se ha avanzado mucho mas rápido en islas periféricas como Canarias o las Azores porque son muy pocas, pero nosotros somos muchas islas por lo que tenemos que seguir luchando para que se compense. Por ello, tenemos que continuar cada día haciendo lluvia fina para que estemos dentro del presupuesto. Por ejemplo, en la PAC, los nuevos reglamentos contemplan la insularidad y gracias a Company, que vino a Bruselas y habló con la ponente de la PAC, se incluyeron enmiendas para que la insularidad fuera compensada porque para el mundo agrícola es una emergencia, una necesidad imperiosa. Por eso es muy importante que tengamos políticos serios en Europa, por cosas como el PAC y no de descerebrados.

" Es muy importante que en Europa haya políticos serios, no descerebrados"

¿Cómo se contempla desde la institución lo que está sucediendo con el Brexit?

El Brexit es consecuencia de las fake news y del populismo. Se les contó a los ingleses por parte de los políticos populistas que Europa les mataba y otras mentiras. Fruto de todo esto surgió el referendum de 2016 que ha dividido al pueblo inglés. Los gobernantes populistas intentan romper el sistema, destrozar el sistema ya que con en el cáos ellos se crecen. Yo apuesto por reconstruir puentes pues un pueblo unido siempre será más fuerte que un pueblo dividido. El problema es que Londres tiene que hablar con Londres.

Los hoteleros de las islas temen los efectos negativos del Brexit y piden a Europea seguridad.

El Brexit afectará al turismo balear. La pelota esta en el tejado de Westminster. Si los británicos tienen que acudir a las elecciones europeas será una contradicción, al ser un país que ha dicho que desea salir de Europa y ahora se presenta a las elecciones. Es un poco el colmo de lo absurdo pues van a presentarse a las elecciones europeas los que quieren romper Europa. Y esto tiene consecuencias. España se ha preparado para que hacer frente a las consecuencias del impacto de la salida. En cualquier caso, debería imperar el sentido común y los populistas deberían dejar de romper Europa pues Europa es el único muro de contención a los independentismos y populismos.

Existe un cierto temor de que los partidos extremistas copen en esta legislatura el Parlamento Europeo.

Quiero pensar que los europeistas, demócratas y los que creemos en los derechos humanos, vamos a ser mayoría. Esta vez lo que tenemos que dirimir es si votamos derechos y libertades, sí o derechos y libertades, no. Han irrumpido en todos los países de Europa los partidos extremistas, radicales, autoritarios y nacionalistas y no debemos olvidar que hay radicales de izquierdas y de derechas. Todos estos partidos son los primeros que han felicitado a Vox, tanto Le Pen en Francia o Alternativa por Alemania. Los europeistas deseamos una Europa centrada, de valores. Estaré si soy elegida en el Grupo Popular, que es el mayoritario y el garante de los derechos fundamentales. Vox no ha dicho en qué grupo se incluirá; Ciudadanos compartirá grupo con Convergencia, en el mismo grupo en que están los de Puigdemont.

¿Tiene futuro Europa ante un mundo cada vez más polarizado?

No hay futuro sin Europa. Europa es la solución y tenemos una oportunidad el 26 de mayo para apostar por el futuro de Europa. El ADN de Europa es la solidaridad. Cuando un país de la UE contraviene la solidaridad y los derechos humanos, nos está poniendo en peligro a todos. Los que quieren romper Europa solo lo hacen para servirse así mismos.

¿Cuál ha sido una de las mayores satisfacciones que le ha proporcionado ser eurodiputada?

En los años que llevó allí he trabajado mucho en temas escabrosos y muy complicados. No obstante, hay uno del que me he sentido especialmente feliz de poder haber aportado mi granito de arena. Más o menos hace un año murió la joven Paula Fornés atropellada por una mujer que conducía ebria. La familia de Paula vino al Parlamento Europeo y como homenaje a Paula se solicitó que todos los coches que se produzcan en Europa lleven un control de alcoholemia y antidrogas y evitar con este dispositivo que el coche se ponga en funcionamiento. La Comisión Europea ha sido muy receptiva a esta petición que hemos tramitado y se ha creado un grupo de estudio para que cuando se descubra un sistema eficaz, se implante en todos los automóviles de la Unión Europea. Mi primer trabajo es impulsar este grupo para que las nuevas tecnologías lleguen cuanto antes. Hasta la fecha solo existe un sistema voluntario y debe ser obligatorio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios