El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha defendido este domingo en Palma la actuación del Gobierno socialista en estos 10 meses, sobre todo en materia de investigación, ciencia, energía y lucha contra el cambio climático y ha dicho tener "muchos proyectos de futuro". "Necesitamos continuar un tiempo más", ha reivindicado.
"Estoy muy orgulloso de lo que hemos hecho y comprometido con lo que vamos a hacer", ha dicho Duque en un acto electoral en Palma, donde ha asegurado que ahora "toca diálogo y la sensatez, el rigor en las cuentas y toca hacer políticas sociales".
El ministro ha proclamado que "hay que poner más dinero en ciencia e innovación" y ha abogado por respaldar con fondos públicos la investigación básica porque beneficia a la sociedad. "Hemos demostrado que toca la inversión a largo plazo, en educación y en fomento de las universidades", ha defendido.
"Esta idea de fomentar la inversión en el futuro y de no quedarse con los pequeños problemas dogmáticos del presente es a lo que apelamos para que nos dejéis seguir gobernando si puede ser otros 4 años en España", ha afirmado pidiendo el voto para los socialistas el 28 de abril.
Duque ha negado que el Gobierno no haya gestionado bien desde el punto de vista económico, ni que se haya "plegado" a nadie y ha dicho que "hay que trabajar con seriedad, con diálogo entre todos y sobre todo olvidarse un poquito más de toda la discusión y las diatribas que hay".
El astronauta ha descrito el tiempo de Gobierno como "meses extraordinariamente dinámicos". "Siempre he estado del lado de los que querían que en España se hicieran unas políticas mucho más ambiciosas de ciencia e innovación", ha afirmado.
Sobre Sánchez ha asegurado que "el presidente fomenta y ayuda y todos los ministros se ayudan unos a otros en conseguir las políticas que hacen falta". "Por eso estoy aquí", ha dicho. "Y también por ver la gente que, si no mandábamos nosotros, pudiera mandar en España", ha puntualizado.
"Ha sido poco pero hemos trabajado bastante", ha resumido Duque, que ha explicado que al llegar encontraron "un país donde desde el Gobierno no se tenía la más mínima intención de fomentar la ciencia, se financiaba lo mínimo posible y cada año se recortaba un poquito más, sin ninguna idea".
Ha defendido los avances en política energética, cuidado del medio ambiente y lucha contra el cambio climático, donde considera que su generación "no ha hecho bastante para proteger el planeta" que dejará a las siguientes.
Duque ha abogado por "cambiar y darle un lavado de cara total a las políticas de cuidado del medio ambiente en España".
Ha destacado la modificación de la legislación para facilitar los procesos administrativos a los científicos, y los cambios legislativos en política energética para permitir el autoconsumo de particulares y comunidades de vecinos y la apuesta por "la prosperidad a largo plazo". "Ahí si que hay aún mayor diferencia entre los discursos de izquierda y los de la derecha que están más por fomentar la economía de hoy y luego ya veremos, y eso no funciona así", ha advertido.
Duque ha citado también la posibilidad de hacer contratos más estables en los centros de investigación y el cambio que supone que los currículum de las mujeres investigadoras se evalúen de forma distinta cuando son madres. "Estamos empujando a la siguiente ola de mujeres científicas", ha afirmado.
"Tenemos muchos proyectos de futuro que queremos hacer los próximos 4 años y de verdad que es difícil justificar que otros que pudieran entrar en el Gobierno lo pudieran hacer tan bien", ha concluido.
Le ha precedido en el acto la presidenta del Govern y candidata a la reelección, Francina Armengol, que ha destacado el potencial de la UIB y ha recordado que una parte de la recaudación del impuesto turístico sostenible de Baleares ha ido a ciencia, innovación e investigación y ha permitido abrir becas para investigadores con proyectos propios de las islas.
Ha dicho que se ha aumentado un 80 porciento la plantilla de investigadores del instituto de salud Idisba, y ha recalcado que "es el dinero mejor invertido, de presente y de futuro, para un modelo económico que pueda garantizar vivir mejor".
La candidata al Consell de Mallorca y consellera de Hacienda y Administraciones Públicas, Catalina Cladera, ha destacado que el Govern ha aumentado un 33 % la inversión en políticas sociales, y dentro de ellas, el presupuesto en educación ha crecido un 30 %; el de la UIB, un 34 % y el de Idisba se ha doblado.
El cabeza de lista al Congreso por Baleares, Pere Joan Pons, ha dicho que con el 1,2 % del PIB de inversión en el ámbito científico, España está lejos de la que destina la zona de Asia-Pacífico que está en el 2,1% del PIB; también de la media de la UE de un 2,2 % y de Estados Unidos con el 2 %.
Según Pons, la inversión de 2010 a 2016 había caído el 9 % y se calcula que para recuperar lo perdido será necesario un aumento anual del 4 %.