www.mallorcadiario.com
Comienzan las obras del tanque que evitará vertidos de aguas residuales a la Bahía de Palma
Ampliar

Comienzan las obras del tanque que evitará vertidos de aguas residuales a la Bahía de Palma

Por Cristina Suárez
miércoles 17 de abril de 2019, 12:18h

Escucha la noticia

Comienzan las obras de las nuevas infraestructuras que están llamadas a frenar los vertidos de aguas residuales en la Bahía de Palma. La empresa adjudicataria del proyecto de construcción y ejecución de las obras de la estación de bombeo y depósito de laminación de la EDAR II y del colector interceptor ya actúa en la parcela adosada a la depuradora Palma II, donde se ubicará la infraestructura. El plazo de ejecución de la totalidad de la obra es de 18 meses.

Se ha habilitado un camino de acceso y el cierre de donde se ha de construir la nueva estación de bombeo y depósito de laminación y que servirá para dar acceso a la maquinaria que el próximo miércoles 24 de abril realizará dos pozos de 10 metros de profundidad y 15 centímetros de diámetro, previsto en el estudio geotécnico para el dimensionamiento de los fundamentos de la nueva estación.

El coste de la obra asciende a 22.609.330, 07 euros y la financiación se realiza con cargo al canon de saneamiento gracias al protocolo de inversiones firmados en 2017 entre EMAYA y la dirección general de Recursos Hídrico de la Conselleria.

Una vez realizados estos proyectos se podrán reducir en un 90 por ciento los vertidos de la cuenca del Baluarte del Príncipe, y un mínimo del 40 por ciento de los vertidos totales, ya que la duplicación del depósito permitirá tratar también agua de otras cuencas.

La estación de bombeo contará con 4 bombas y una capacidad de bombeo 12.250 m3 / h. El depósito tendrá una capacidad de 50.000 m3 (de acuerdo con la mejora presentada, doblando el mínimo previsto en la licitación, de 25.000 m3). Además, la infraestructura contará con elementos de separación de sólidos, pozos, grupo electrógeno, etc. Se instalarán además una serie de servicios auxiliares tales como una red de agua regenerada para tareas de limpieza y se prevé la instalación de una red contra incendios e iluminación, tanto exterior como interior.


A lo largo de las próximas semanas se iniciará también la construcción del colector interceptor general de gravedad desde el centro hasta la EDAR Palma II, una infraestructura de 3,2 kilómetros de largo y dos metros de diámetro, que transcurrirá a 8 metros de profundidad media (entre 5-12 metros). La pendiente será del 0,2 por ciento.


La traza se desarrolla a lo largo de la calzada de la zona urbana de Palma y del Polígono de Levante, desde las avenidas hasta la Vía Cintura. Cruzada ésta, el trazado discurre por viales del polígono industrial de Son Malferit, hasta llegar a las instalaciones de ENDESA - Cas Tresorer y después de pasar por debajo del Torrent Gros, llega a terreno destinados a la EDAR Palma II.


Reducción de los vertidos y del cierre de playas

La realización de estos dos proyectos supondrá unas importantes mejoras ambientales, especialmente para la calidad de las aguas de la bahía de Palma.

La principal función de estas infraestructuras es la retención de las primeras aguas de lluvia, para evitar que lleguen a la mar, arrastrando contaminantes y provocando también el vertido de las aguas residuales.

Durante los episodios de lluvias intensas el depósito de laminación podrá recoger los primeros 45-60 minutos de lluvia, que son las que arrastran una mayor carga contaminante.


En total, el colector y el depósito permitirán reducir un 90 por ciento la contaminación que se vierte en el mar durante los episodios de lluvia intensa en la cuenca del Baluard.

Ésto supondrá evitar que cada año unas 600 toneladas de contaminantes terminen en el mar, unas 14 toneladas por cada episodio de lluvias.

Esta reducción drástica de contaminación en la cuenca del Baluard supone una reducción total de más del 40 por ciento de los vertidos de Palma en la Bahía, ya que especialmente gracias a la duplicación de la capacidad del depósito se podrán tratar también aguas de otras cuencas. Se evita así el vertido al mar de una parte muy importante de las aguas mixtas que actualmente se vierten en episodios de lluvia, que contienen los contaminantes que arrastra la lluvia y las aguas fecales cuando derraman por incapacidad actual de la red .

"Por lo tanto, estos proyectos son de gran trascendencia para la ciudad y su entorno, supondrán una mejora para la calidad de las aguas de baño, las playas y para los ecosistema", indica la empresa pública en un comunicado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios