www.mallorcadiario.com

Podemos se la vuelve a liar a Noguera

sábado 23 de marzo de 2019, 00:00h

Escucha la noticia

Podemos ha vuelto a desmarcarse de sus socios en el Ayuntamiento de Palma; en esta ocasión, al obligar a dejar sobre la mesa la nueva ordenanza de bienestar animal que estaba a punto de aprobarse. Independientemente del contenido de la nueva norma, muy criticado por las propias entidades animalistas que pidieron más cambios, el episodio vuelve a poner sobre la mesa la capacidad de Podemos de generar inestabilidad institucional y demostrar una deslealtad de la que ya deberían haber aprendido sus socios de Més y del PSIB en Cort.

No es la primera vez. Hay antecedentes como las crisis surgidas en torno a la regulación que afectaba al top manta, a la ordenanza de seguridad, o a la normativa sobre las terrazas de bares y restaurantes. En todos estos casos, la posición de Podemos ha generado no pocas tensiones en el seno del gobierno municipal. Así, ahora, la ordenanza que saltó a los titulares por querer limitar el número de mascotas por piso a no más de tres, pasará a la historia y deberá esperar a una nueva legislatura municipal pasadas las elecciones de mayo.

Precisamente, Podemos se ha desmarcado en el último minuto en un claro intento de atraerse votos del entorno animalista. De nada han servido los trabajos desarrollados durante dos años en la comisión municipal, en la que los propios representantes de Podemos lograron colocar no pocas de sus alegaciones en el texto final que ahora queda abortado. Que Neus Truyol, concejala de Ecologia, Agricultura i Benestar Animal, exprese su sorpresa por la actuación de Podemos suena, por lo menos, a una ingenuidad sin límite.

Truyol debería entender que este es el estilo de Podemos; unas formas de actuar con las que han convivido durante todo el mandato y que, en el tramo final de legislatura, se revelan como una herramienta más de los podemitas para desmarcarse de unos socios con los que deberá competir en las urnas. Oportunismo político por encima del interés común de los ciudadanos.