Todas las asociaciones de comerciantes han lanzado duras críticas contra la encuesta hecha pública este lunes por la edil de Seguridad Ciudadana del Ajuntament de Palma, Angélica Pastor, en la que se afirmaba que a la mayoría de los comercios nos les afectaba la venta ambulante ilegal. La pequeña y mediana empresa encuadrada en la PIMEM ha calificado de "irreal" la encuesta señalando que la misma es "inasumible" y que se sienten "muy molestos" por lo que han pedido al Consistorio palmesano que se disculpe. Por su parte, tanto la patronal AFEDECO como PIMECO ha anunciado que harán su propia encuesta entre los comerciantes al tiempo que señalan que la de Cort "es falsa", que ha sido realizada a espaldas de los comerciantes y que están hartos de que "se ningunee" al sector.
La Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (PIMEM) y en concreto el Gremi d’Oficis Artesanals i Artístics de les Illes Balears y La Asociación de Artesanos de la Plaza Mayor, organizaciones adheridas a la patronal, están en total desacuerdo con la encuesta realizada por el Ayuntamiento de Palma y que revela que la mayoría de comerciantes de la ciudad “no se ven afectados por la venta ambulante ilegal”.
Según el presidente de PIMEM, Jordi Mora, “nuestras asociaciones han reiterado a lo largo de esta legislatura y del pasado 2018 el efecto que la venta ambulante ilegal provoca en su trabajo diario”. Por ello, Mora desmerece la encuesta que ha realizado el Ayuntamiento, la considera “irreal” y solicita a la administración pública competente de dicha encuesta “una disculpa” y que mantenga una conversación al respecto con las asociaciones de artesanos que conviven con esta práctica ilegal diariamente “para conocer realmente cuál es su impresión”.
“No me van a hacer creer que los comercios no se ven afectados por la venta ambulante ilegal por mucha encuesta que se publicite. Esta no refleja la realidad que vivimos, sobre todo los artesanos” afirma Maria Oliver, presidenta del Gremio de Artesanos. “Cada día presenciamos como se desarrolla esta práctica ilegal, que nos perjudica y que nos sitúa en una posición de injustica total”.
Los artesanos de la Plaza Mayor también aseguran que esta encuesta publicada por el Ayuntamiento de Palma “es inasumible”. Los artesanos se sienten muy molestos con este nuevo documento y afirman que es una prueba más de que los políticos “desconocen realmente el problema que implica para sus negocios la venta ambulante ilegal”.
Para Oliver “no hay derecho” a que el Ayuntamiento tilde de “hecho irrelevante para el comercio” la venta ambulante ilegal basándose simplemente en una encuesta. “Este tipo de prácticas no deberían ni existir y la administración pública debería luchar para que desapareciera este tipo de competencia desleal e ilegal, en vez de realizar este tipo de encuestas”.
“Cumplimos escrupulosamente todas las normativas que se nos exigen, vemos como día a día competimos de manera desigual contra la venta ambulante ilegal y ahora tenemos que leer esta noticia, asimilar que la encuesta es cierta y que por lo tanto nosotros nos estamos equivocando. Es una vergüenza” sentencia Oliver.
ENCUESTA PROPIA
Por su parte, las patronales de Comercio, AFEDECO y PIMECO, han valorado las declaraciones realizadas por la concejal de Seguridad Ciudadana, Angélica Pastor, sobre inseguridad y venta ambulante. En la rueda de prensa han estado presentes el presidente y gerente de AFEDECO, Toni Gayá y Toni Vilella respectivamente, y el vicepresidente de PIMECO, Jaume Rivera.
"Desde las patronales pensamos que la encuesta presentada por el equipo que dirige Pastor es falsa, no se ajusta a la realidad, y encima tiene claros tintes electoralistas. Pastor ha querido marcarse un gol a dos meses de las elecciones pero se ha topado con un sector que está harto de que le ninguneen” ha declarado el presidente de AFEDECO".
Tanto AFEDECO como PIMECO toman los resultados de la encuesta con mucho recelo por la falta de seriedad en la realización de la encuesta. ¿Por qué no la han encargado a una empresa especializada? se preguntan las patronales. ¿Por qué han utilizado policías de uniforme? ¿Querían coaccionar? ¿Por qué, si existe un problema real de inseguridad ciudadana, permiten que la policía interrumpa sus funciones para realizar una encuesta en vez de velar por los ciudadanos? ¿Por qué realizan una encuesta en temporada baja, cuando los “manteros” están disfrutando de sus vacaciones en sus países de origen? ¿Por qué, si no es por un fin electoralista, realizan esta muestra en el mes de noviembre y no la hacen pública hasta dos meses antes de elecciones?
Los datos que manejan tanto AFEDECO como PIMECO distan mucho de los anunciados a bombo y platillo por Pastor. “Los nuestros, que los obtenemos directamente de los propios comerciantes, demuestran que la venta ambulante ha aumentado de manera exponencial sobre una realidad que ya era realmente alarmante” ha enfatizado el vicepresidente de PIMECO, Rivera. Unos datos que se obtienen durante los meses de verano, cuando se produce mayor afluencia de venta ambulante, y cuando la temporada es más larga.
Desde las patronales denuncian que la política de pactos nefastos que hemos vivido durante esta legislatura han propiciado que hasta la propia Angélica Pastor haya manifestado en más de una ocasión que el equilibrio de fuerzas en el Ayuntamiento le estaba generando problemas para hacer frente a este tema, el de la inseguridad, y que ella lo consideraba como muy grave. “Nos da la sensación de que salir a espaldas de los comerciantes y decir que todo es perfecto, es una forma cobarde de maquillar los problemas internos que tiene” ha denunciado Gayà.
“Queremos saber a qué comerciantes se les ha realizado la encuesta porque no entendemos de ninguna de las maneras que les salga un resultado tan dispar a lo que piensan los comerciantes. Sabemos que hay calles donde no se ha realizado ninguna pregunta. Por ejemplo, Antoni Maura, los alrededores de la catedral o la Plaza Mayor. Queremos saber también si responde a algún otro interés como generar falsos estados de opinión y que parezca que este problema tan grave que tenemos en las calles de nuestra ciudad es algo sin importancia” ha insistido Rivera.
Las dos patronales coinciden en que lo que más ha indignado al sector del comercio es que tanto la inseguridad como la venta ambulante son dos problemas muy graves que se llevan arrastrando durante toda la legislatura y ahora, a pocas semanas de elecciones, se permitan frivolizar y airear datos con euforia como si no afectara negativamente miles de personas que viven del comercio.
Por ello, AFEDECO y PIMECO se comprometen a que, en el plazo de 15 días, se realicen unas encuestas para contrastar los datos facilitados por el Ayuntamiento de Palma y comprobar si se corresponde con las opiniones que vamos recibiendo día a día por parte de nuestros comerciantes.