En el lado contrario, el año pasado abandonaron Baleares 125 empresas, con lo que el saldo queda en positivo con un centenar de nuevas empresas.
Son datos del Estudio sobre Cambios de Domicilio de Informa D&B, filial de Cesce, que habla de que el 19 por ciento de las empresas llegaron de Madrid.
Cataluña y Madrid son también el destino principal para las compañias que dejaron la región. Así, casi un 51 por ciento se dirigió a Madrid y algo más de un 18 por ciento a Cataluña.
En 2018, Baleares es la cuarta comunidad con el mayor saldo de empresas, por detrás de Madrid (1.699), Comunidad Valenciana (290) y Aragón (137). Por el contrario, la comunidad con mayor salida de empresas es Cataluña, que arroja un saldo negativo de 2.303 sociedades. La siguiente es Castilla y León, con 71.
En términos de facturación de estas empresas la comunidad balear suma 124 millones de euros en este periodo.
CINCO AÑOS EN POSITIVO
Baleares es una de las cuatro comunidades autónomas que ha mantenido saldos positivos entre llegadas y salidas de empresas de la comunidad a lo largo de los últimos cinco años.
En 2014, el saldo en Baleares fue de 56 empresas llegadas más de las que salen; en 2015, de 57 empresas; 76 empresas en 2016 y 105 en 2017.
DATOS GENERALES
Según Informa D&B, "el año 2018 ha estado marcado por la fuga de empresas de Cataluña originada por el proceso independentista". Un total 2.812 empresas han mudado su sede social fuera de Cataluña en 2018. Se trata del dato más elevado del país, superando a las 509 empresas que han llegado a la comunidad catalana, que presenta un saldo negativo de 2.303.
Solo otras cuatro comunidades mantienen un saldo negativo entre entradas y salidas, pero con números muy inferiores: Castilla León pierde 71, País Vasco 29, Extremadura 23 y Asturias 18.
Las comunidades que más se benefician de estas salidas de Cataluña son Madrid, Valencia y Aragón, que reciben el 59 por ciento, 10 por ciento y 7 por ciento respectivamente. Más de la mitad de las 3.049 empresas que llegan a Madrid provienen de Cataluña, siendo la comunidad que más recibe en datos totales.
En términos de facturación, la diferencia entre las compañías que llegan y salen de Madrid es de 11.600 millones de euros, mientras que Cataluña resta 14.900 millones de euros. A lo largo del año, 25 empresas con una facturación de más de 100 millones de euros se mudaron de Cataluña.
El número de empresas que cambia de domicilio en España durante los últimos cinco años se ha incrementado en un 81 por ciento, pasando de 3.828 en 2014 a 6.922 en 2018.
Además de Baleares, Madrid, Cantabria y La Rioja han mantenido saldos positivos entre las sociedades que llegan y las que se van desde 2014. Por el contrario, Cataluña, Castilla León y el País Vasco pierden empresas en este periodo.
Destacan los saltos en los dos últimos años de Cataluña, Madrid, Valencia y Aragón. Cataluña, que recortaba una media de 300 empresas entre 2014 y 2016, pierde 1.347 en 2017 y las mencionadas 2.303 en 2018. Madrid, que sumaba 407 sociedades en 2016, gana 913 y 1.699 los años sucesivos. Valencia y Aragón pasan de saldos negativos en 2016 a sumar los dos últimos años 201 y 290 y 89 y 137 respectivamente.