www.mallorcadiario.com

Dale lengua

Por Francesca Jaume
lunes 25 de febrero de 2019, 08:13h

Escucha la noticia

Ante una semana tan repleta de noticias como la que nos ha precedido, a una le apetece marcarse un De la Fuente y hacer un repaso general, aunque somero, porque la suculencia en las informaciones ha sido notoria. Los partidos han dado gas su maquinaria electoral y electoralista -no la habían parado, para qué nos vamos a engañar- y nos han vuelto a regalar una semana al nivel de las expectativas que la actual clase política despierta.

Y como todo es de chiste, vamos a empezar por la ópera bufa: el REB (paso de llamarlo REIB). Miren, aunque el sr. José quiera llamarse Paco no dejará de ser Pepe. Francina Armengol necesitaba algo para presentarse a las elecciones después de una legislatura bastante yerma, y el sr. presidente Sánchez se ha prestado a crear un sucedáneo de régimen económico autonómico para que pueda decir que es bueno tener al PSOE en el Consolat de Mar y en La Moncloa. Lo más gracioso de la situación es que el gobierno canario se ha indignado por tan singular logro.

Y si Francina se presenta a las elecciones con un REB que parece un cortado de café descafeinado y leche desnatada, los de MES se van a presentar con un perro, un gato y un loro, porque más no podemos añadir. Aún no he visto ninguna opinión a favor de la limitación de tenencia de mascotas que ha realizado el partido más ecologista del espectro político balear en Cort. Han aplicado su verbo favorito (prohibir) hasta un punto exagerado. Los ecosoberanistas habían creado gran expectativa en los animalistas, y acabarán la legislatura con el trofeo al gobierno más decepcionante en materia de protección de los animales. Ni siquiera se supo hacer una ley para evitar la tortura de los toros que pudiera superar el filtro del castizo Tribunal Constitucional.

En las filas populares, el titular simpático nos lo ha dado Pablo Casado. Dice que esto no va de coaliciones y que votar PP no implica estar a merced de los designios de Santiago Abascal. Pretende que nos creamos que podrá gobernar sin la compañía de Vox, cosa que no nos creeríamos ni aunque el CIS de Tezanos dijera lo contrario. Si algo tenemos muy claro es que las mayorías absolutas se han ido para no volver, y que, gane quien gane, a alguien tendrá que vender su alma, llámense separatistas-independentistas-filoetarras o ultraderechistas-franquistas-patriotas.

De la mano de Ciudadanos llegaron dos chistes y una comedia. Los chistes fueron asegurar que no pactarán con el PSOE de Sánchez y que establecerán que el español sea la lengua vehicular en las escuelas. Los primero es ocurrencia porque ya sabemos el recorrido que suelen tener este tipo de promesas hechas antes de conocer los resultados de las elecciones, y es torpeza porque la baza a la que juegan todos los partidos que pretenden ser centro es la posibilidad de pacto con derecha e izquierda. Ergo, Cs ha renunciando a ser el centro. Lo segundo directamente es de decreto de nueva planta. La comedia la ha hecho Arrimadas yendo a desplegar una pancarta frente a la casa de Puigdemont en Waterloo después de su singular poder de convocatoria en la localidad natal del expresident catalán. Un acto en su línea de foto, titular precocinado y no me saques del discurso preparado. Un holograma haría el mismo efecto.

Vox sigue intentando marcar la agenda de los discursos políticos, y se le tiene que reconocer que en buena medida lo está consiguiendo. En Baleares, esta semana nos han salido con el anuncio de la solicitud de derogación de la consensuada Llei de Normalizació Lingüística. En serio, a menudo pienso que los de Vox caminan poco por Ciutat cuando repiten el tema de la lengua como su principal mantra. Sólo después de los resultados del 26M sabremos si esta populista petición tiene visos de ser atendida, no obstante, una vez más, nos ha servido para descubrir que casi la mitad de Mallorca tiene un grado summa cum laude en Filología y por tanto conoce tanto la situación sociolingüística real de nuestra isla, como el origen de nuestra lengua propia como, por supuesto, su denominación. Anam sobrats!

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios