www.mallorcadiario.com
Un centenar de empresas se declararon en concurso de acreedores en Baleares en 2018
Ampliar

Un centenar de empresas se declararon en concurso de acreedores en Baleares en 2018

Por Redacción
jueves 07 de febrero de 2019, 11:55h

Escucha la noticia

Durante el pasado año 2018 se declararon en concurso de acreedores (la antigua suspensión de pagos) en Baleares un total de 102 empresas, según los datos que publica hoy el Insituto Nacional de Estadística (INE).

Las familias y empresas de Baleares que se declararon en concurso de acreedores en el cuarto trimestre de 2018 ante la imposibilidad de afrontar sus pagos y deudas sumaron un total de 46 deudores concursados, lo que representa un aumento del 64,3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

En España, la cifra de emrpesas en concurso de acreedores alcanza las 4.131, lo que supone un 3,1 por ciento menos que en diciembre de 2017, con lo que suma cinco años a la baja.

A tenor de la Estadística de Procedimiento Concursal, en el periodo se declararon un total de 5.635 concursos, un 2,1 por ciento menos que un año antes, de los que 5.287 fueron voluntarios (un 1,5 por ciento menos) y 348 necesarios (un 9,1 por ciento menos).

Por su parte, los ordinarios disminuyeron un 14,4 por ciento y los abreviados, un 0,3 por ciento.

En el último trimestre del año, el número de empresas que entraron en concurso cayó un 4,3 por ciento hasta los 1.087 procedimientos.

Con las cifras del conjunto del año, un 80,8 por ciento de las concursadas eran sociedades de responsabilidad limitada, y un 37,8 por ciento se encontraban en el tramo más bajo del volumen de negocio, hasta 250.000 euros.

La mayoría de deudores abocados al concurso en 2018, un 73,3 por ciento, eran empresas, esto es, personas físicas con actividad económica y personas jurídicas.

Por actividades, las de comercio y construcción supusieron el 37,9 por ciento del total.

Las actividades profesionales, donde estos procedimientos se redujeron un 16,9 por ciento; el resto de servicios, que lo hicieron un 11,4 por ciento; y la construcción, un 4,3 por ciento, presentaron los descensos más pronunciados respecto al año anterior.

Por el contrario, las relacionadas con el transporte y almacenamiento crecieron un 16,9 por ciento; agricultura y pesca, un 9,3 por ciento; y hostelería, un 8,9 por ciento.

Además, el 21,4 por ciento del total de empresas concursadas en el 2018 tenían una antigüedad de 20 años o más, grupo liderado por el comercio (29,4 por ciento).

En 2018, las comunidades autónomas con mayor número de deudores concursados fueron Cataluña (1.577), Madrid (941) y Comunidad Valenciana (756), las cuales concentraron el 58,1 por ciento de los casos.

Mientras que la comunidad con la cifra más baja fue La Rioja (35).

En lo referente al cuarto trimestre, de los 1.489 deudores, 1.087 son empresas, mientras que 402, el 27 por ciento restante, son personas físicas sin actividad empresarial.

A nivel de empresas, el 23,6 por ciento de las concursadas tenían como actividad principal el comercio, y el 15,1 por ciento, la industria y a energía.

Cataluña y Madrid sumaron el 44,1 por ciento del total de deudores entre octubre y diciembre.

En términos de variación anual, Baleares, aumentó un 64,3 por ciento. En el lado opuesto, Cantabria presentó la mayor bajada en el cuarto trimestre, un 78,3 por ciento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios