www.mallorcadiario.com
Justicia solicita a 656 ayuntamientos la retirada de vestigios franquistas

Justicia solicita a 656 ayuntamientos la retirada de vestigios franquistas

Por Redacción
miércoles 06 de febrero de 2019, 11:45h

Escucha la noticia

El Ministerio de Justicia ha solicitado a 656 ayuntamientos, cinco de ellos de Baleares, que retiren de sus calles los vestigios franquistas que todavía siguen formando parte del paisaje de los municipios.

Y es que según el Instituto Nacional de Estadística (INE), todavía hay 1.171 calles y plazas que mantienen nombres de figuras del franquismo.

En un comunicado, el Ministerio de Justicia ha dado a conocer esta petición de la Dirección General para la Memoria Histórica, que se dirige a ayuntamientos y gobiernos autonómicos, que deberán verificar la eliminación de todos los elementos en espacios públicos que hagan exaltación de la Guerra Civil y de la dictadura.

Esta solicitud se ampara en la Ley de Memoria Histórica de 2007 y llega tras el trabajo realizado por el del INE en el que se ha detectado que todavía hay 1.171 plazas y calles españolas en la que permanecen estos símbolos.

Los gobiernos municipales han recibido una carta del director general para la Memoria Histórica, Fernando Martínez López, que les solicita certificación sobre “la no existencia de simbología de exaltación en su municipio” y, en caso de que la hubiera, “proceda a dar cumplimiento" a la ley de Memoria Histórica.

De esta forma, insta a elaborar un catálogo de vestigios municipal, "con su inmediata retirada de los escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación de la sublevación militar y represión de la dictadura”.

También recuerda el director general que la sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo del 7 de junio de 2013 estableció que “el artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica impone a todas las Administraciones Públicas a adoptar las medidas oportunas para que se proceda a la retirada de aquellos monumentos conmemorativos que supongan una exaltación de la Guerra Civil".

El objetivo es dar cumplimiento al espíritu de reconciliación y concordia que permitió la Constitución, añade el artículo que establece también que “las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura".

Entre estas medidas podrá incluirse la retirada de subvenciones o ayudas públicas.

Felanitx, Mahón, Son Servera Sa Pobla y Santanyí son los cinco municipios de las Islas que han sido requeridos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios