De esta forma, de los 247 minutos, un total de 240 corresponden a consumo de televisión lineal, y siete a televisión en diferido. Así, los invitados (espectadores no residentes en el hogar) suponen el 5% del consumo total registrado en enero.
Respecto al consumo televisivo realizado por comunidades autónomas, Extremadura (308 minutos), Comunidad Valenciana (272 minutos) y Aragón (265 minutos) son las regiones donde más tiempo se ha dedicado a ver la televisión en enero.
En cambio, según los datos de este estudio recogidos por Europa Press, los ciudadanos de las regiones de Baleares (228 minutos de media), Cataluña (221 minutos) y Canarias (220 minutos) son los que menos minutos de televisión han visto el mes pasado.
Por otro lado, el informe sobre el comportamiento de la audiencia televisiva en España publicado este viernes 1 de febrero indica que en el periodo analizado el 72,2% de los españoles ha contactado diariamente con el medio televisivo, lo que supone que 32.388.000 personas ven la televisión de media diaria.
Así, en el acumulado mensual, el 96,6% de la población de cuatro y más años de edad (43.532.000 personas) ha visto al menos un minuto la televisión en este último mes; y de los 45.071.000 espectadores potenciales como universo de consumo, 1.539.000 personas no han sintonizado ni un solo minuto con la televisión en este último mes, lo que representa el 3,4% del total.
En relación con el consumo televisivo por sistemas de distribución en lineal, un 74,3% se ha producido en Televisión Digital Terrestre (TDT), que desciende 0,4 puntos en relación con el mes pasado; un 25,7% en el conjunto de la televisión de pago (+0,4 puntos en relación al mes pasado); un 9,2% en la televisión por cable (mantiene resultado); un 13,3% en la IPTV (+0,3 puntos); un 2,4% en Satélite Digital (+0,1 puntos en relación al mes pasado); un 0,8% en Otras, que repite el resultado del mes pasado.
Finalmente, la investigación muestra que en marzo se han registrado más de 8,3 millones de mensajes publicados en la red social Twitter sobre programas de televisión del total de cadenas monitorizadas por Kantar Media.