El Ayuntamiento de Santanyí está trabajando en la elaboración del Plan de Acción para la Energía Sostenible y el Clima (PAESC) que será la herramienta que guiará al municipio para alcanzar el compromiso de reducción de emisiones de GEI más allá del 20% para el año 2020 y del 40% para el año 2030 respecto al 2005. Además, este compromiso incluye la obligación de evaluar los riesgos y vulnerabilidades municipales derivados del cambio climático y adoptar una estrategia de adaptación.
El PAESC es uno de los elementos fundamentales para conseguir los objetivos que marca el "Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por el Clima y la Energía ", iniciativa de la Unión Europea que impulsa la lucha contra el cambio climático a nivel local y que, el Ayuntamiento de Santanyí se adhirió de manera voluntaria el día 11 de agosto de 2016.
El proceso de elaboración del PAESC, que se realizará en diferentes fases, se inició el pasado mes de noviembre cuando se reunieron el alcalde del municipio, Llorenç Galmés, junto con los representantes del Consejo de Mallorca y el equipo que dará asistencia técnica al municipio.
La primera fase consistirá en la elaboración de un inventario municipal de consumos energéticos y de emisiones de GEI asociadas a los principales sectores de actividad y en la realización de evaluaciones energéticas en diversos equipamientos municipales. Esta fase sirve para analizar la situación
actual del municipio y definir la estrategia de actuación para reducir las emisiones de GEI. Con los resultados de esta primera fase, se definirán acciones de mitigación tanto en el ámbito municipal como del propio Ayuntamiento para actuar en campos tan diversos como el fomento de la movilidad sostenible y el uso del transporte público, el ahorro energético en el alumbrado público y la aplicación de medidas de mejora energética en los edificios de titularidad municipal, entre otras medidas.
De manera simultánea, se evaluarán los riesgos y vulnerabilidades climáticas del municipio ante el cambio climático con el fin de definir la estrategia de adaptación mediante una serie de acciones que permitirán incrementar la resiliencia del municipio ante los riesgos identificados. un aspecto
importante en el proceso de definición de las acciones del PAESC, tanto de mitigación como de adaptación al cambio climático, será la participación de los diferentes actores locales, y por ello, se incorporará un proceso de participación y comunicación tanto a nivel del propio Ayuntamiento como de la ciudadanía en general.