www.mallorcadiario.com
La patronal de alquiler vacacional lleva a los tribunales la zonificación del Consell y Palma
Ampliar

La patronal de alquiler vacacional lleva a los tribunales la zonificación del Consell y Palma

Por Redacción
jueves 29 de noviembre de 2018, 11:15h

Escucha la noticia

La Asociación del Alquiler Turístico de Baleares (Habtur) ha decidido denunciar ante los tribunales la zonificación del alquiler turístico aprobada por el Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Palma al entender que no existe "solidez jurídica" para prohibir o limitar esta actividad.
La denuncia contra el Consell de Mallorca ya ha sido admitida a trámite y en el caso del consistorio palmesano está pendiente, según han informado el presidente de Habtur, Joan Miralles, y el abogado Tomás Villatoro, que ha criticado la "falta de proporcionalidad" de la limitación impuesta por el Consell.

La denuncia contra el Consell de Mallorca ya ha sido admitida a trámite y en el caso del consistorio palmesano está pendiente, según han informado el presidente de Habtur, Joan Miralles, y el abogado del despacho madrileño Ius+Aequitas Tomás Villatoro, que ha criticado la "falta de proporcionalidad" de la limitación impuesta por el Consell.

En el caso del Ayuntamiento de Palma, "se carga de manera salvaje" y sin ni siquiera argumentar jurídicamente la prohibición del alquiler turístico en toda la capital balear, ha criticado el letrado.

Según Villatoro, en las demandas se defiende el alquiler turístico en vividas unifamiliares y familiares (pisos) como cualquier otra actividad económica, cumpliendo la normativa y el pago de impuestos, pero pudiendo ejercerla, al igual que la desarrolla el sector hotelero de las Islas Baleares.

En ambas demandas se defiende la libertad de una actividad económica y se critica su prohibición.

En la comparecencia, Miralles ha advertido que, a pesar de que era su intención, la limitación y prohibición del alquiler turístico no ha supuesto en ningún caso la bajada del precio del alquiler tradicional y de la vivienda en Mallorca, que continúan aumentando.

Según datos de Habtur, en la actualidad hay 12.000 viviendas legalizadas dedicadas al alquiler turístico (unas 72.000 plazas), la mitad de las que ejercían esta actividad hace dos años cuando el Govern balear acometió por ley la regulación del sector.

"No liquidemos esta actividad y prohibamos esta fuentes de ingresos para muchas familias", ha defendido Miralles, que ha criticado que mientras que "se ha liquidado media oferta" del alquiler turístico, "ni tan solo se ha cumplido la promesa de regular la oferta del todo incluido" de los hoteles.

"Los beneficios del turismo no solo pueden recaer en manos de unos pocos", se ha quejado Miralles sobre el sector hotelero. "A unos se les prohíbe literalmente ejercer la actividad y a otros ni les han tocado los privilegios que tenían", ha añadido.

En el caso del Consell, la aprobación de la zonificación carece de "toda solidez desde el punto de vista jurídico y urbanístico", mientras que en el caso de Palma, la prohibición total, supone ir contra de la normativa europea y española, ha mantenido el abogado.

A su parecer existen argumentos jurídicos suficientes para "desmontar" los límites fijados por ambas administraciones públicas.

Miralles ha mantenido que el alquiler turístico es "responsable" del 7 por ciento de la presión demográfica de la isla, mientras que los turistas que se alojan en hoteles representan el 65 por ciento; sin embargo, las administraciones públicas no han aprobado ninguna medida para reducirla.

El presidente de Habtur ha pedido la colaboración económica de los propietarios de viviendas turísticas para hacer frente a los gastos legales que suponen estos recursos, por lo que les ha solicitado que accedan a la página web de la asociación para concretar sus aportaciones
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios