La técnica constructiva tradicional de la pedra en sec a partir de hoy forma parte de la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Los países que han participado de la candidatura son Chipre, Grecia (del cual ha surgido la iniciativa de la presentación), España, Suiza, Italia, Francia, Croacia y Eslovenia. Las comunidades autónomas españolas que se han sumado a la candidatura, además de las Islas Baleares, son: Galicia, Asturias, Cataluña, Extremadura, Aragón, Valencia y Andalucía.
Esta candidatura reconoce el arte, el conocimiento y la técnica de la pedra en sec, y esta declaración por parte de la UNESCO supone una mayor protección del oficio que en la actualidad se mantiene vivo, sin que haya habido un corte generacional, en muchos de lugares de las Islas Baleares.
Las tareas a favor de la candidatura, siempre coordinadas desde la Conselleria de Cultura del Govern, se han centrado especialmente en la declaración como BIC de la técnica de la pedra en sec para cada isla y en el reconocimiento y adhesión de instituciones, organismos, particulares y otras entidades.
Las Illes Balears presentaron unas 200 adhesiones entre ayuntamientos, organismos públicos, particulares y entidades directamente relacionadas con la piedra en seco, por el que fue felicitada por la coordinación estatal.
Tras conocerse la noticia, Lluc Mir, President del Gremi de Margers, ha pedido medidas efectivas para proteger este patrimonio mundial. "Este es el sentido del acto de día 4 de diciembre: celebración y qué hacer en partir de ahora", indica.