Un millón más de plazas tanto residenciales como turísticas. La Plataforma Terraferida alerta este miércoles en un comunicado que el Pla Territorial del Consell de Mallorca permitiría la creación de dichas plazas, "algo inasumible para esta isla".
Terraferida solicita al Consell que desclasifique 2.090 hectáreas de suelo edificable y
detenga la edificación del suelo rústico. "Termina la legislatura y la institución insular, que dispone de las competencias urbanísticas, no ha protegido ni un metro cuadrado susceptible de ser urbanizado, a pesar del compromiso del President Ensenyat en el discurso de investidura", indica la plataforma ecologista en una nota de prensa.
Así, en el mismo comunicado indican que en Mallorca quedaría suelo para edificar cerca de un millón de plazas residenciales y turísticas, "que llevaría la isla al colapso". Citando un estudio de la Conselleria de Territori -que se adjunta a la noticia-, el suelo urbano y urbanizable vacante para edificar es de 112.620 viviendas.
Por otra parte en el suelo rústico quedarían cerca de 102.000 parcelas edificables. La suma de estos dos suelos permitiría construir 214.620 viviendas. El Govern cifra en 2,5 los habitantes potenciales por vivienda, lo que da un crecimiento de 536.550 habitantes. El estudio sobre la zonificación encargado por el Consell cuestiona esta cifra y dice que debería revisar al alza, porque la ratio por edificio de alquiler turístico es de 6,1 plazas. Si las nuevas viviendas acogieran 3,5 habitantes cada uno, el crecimiento se dispararía hasta los 751.170 habitantes.
Para Terraferida, es también alarmante el crecimiento potencial del suelo urbano ya edificado (plantas bajas que pueden añadir 3, 5, 10 ... alturas), las plazas turísticas ilegales y las viviendas ilegales en las afueras. De todo ello, subrayan, no hay datos. Todo ello hace que se pueda estimar el crecimiento potencial de Mallorca en cerca de un millón de plazas / habitantes.
;
El estudio del Govern detalla el suelo vacante para municipios. Los que tienen más suelo que podría acabar urbanizando a son Palma, Calvià, Marratxí, Capdepera, Llucmajor y Manacor (tabla 2). Los 10 municipios con más suelo edificable suman 67.176 viviendas edificables, que consumirían 1.413 hectáreas y albergarían una población de 169.000- 235081 (depende del cálculo 2,5 o 3,5 habitantes / vivienda).
;
DICIEMBRE 2018, FECHA CLAVE
La nueva ley de urbanismo (LUIB) interpela a los ayuntamientos a decidir si desclasifican el suelo vacante sin servicios antes del 29 de diciembre de 2018. A partir de ahí parte de éstos sólo pueden convertirse en urbanos, lo que generaría una nueva avalancha urbanística.
Nuestras estimaciones sitúan la capacidad de crecimiento urbanístico de suelo urbanizable no desarrollado en cerca de 40.000 viviendas potenciales, que podrían
ser desclasificados a coste 0. Los municipios, por falta de interés o de medios, no han modificado sus planteamientos. La única excepción es Valldemossa, que
desclasificar 3 hectáreas, una pequeño ejemplo que muestra que con voluntad se puede eliminar crecimiento a coste cero