www.mallorcadiario.com

Emaya debe dotar la recogida orgánica con fuertes incentivos

lunes 29 de octubre de 2018, 22:00h

Escucha la noticia

Emaya amplía este mes de noviembre la recogida de restos orgánicos identificando a los usuarios. Lo hará en seis barrios más de la capital en los que distribuirá 35 contenedores a los que se accederá mediante la tarjeta ciudadana, lo que permitirá saber quiénes son los que utilizan el sistema. La iniciativa se desarrollará ahora en Son Rapinya, Son Flor, Los Almendros-Son Pacs, Es Fortí, Son Cotoner y Camp d'en Serralta, y significa un avance del plan que el Ayuntamiento de Palma quiere tener implantado en toda la ciudad el año 2020.

La acción permitirá analizar la respuesta ciudadana y el volumen de recogida alcanzado, en línea de lo que marca la legislación europea y que ya recoge el Consell de Mallorca en el recientemente aprobado Plan Director Sectorial de Residuos para toda la isla. Son actuaciones que deben reportar importantes beneficios económicos y medioambientales. En una ciudad como Palma, la materia orgánica supone aproximadamente un 40 por ciento de los residuos generados en el ámbito doméstico, la mitad de los cuales deberán ser recogidos de forma selectiva en el año 2020 según obliga la legislación acordada en el seno de la Unión Europea.

Emaya desarrolla esta acción con una gran expectativa que, para resolverse de forma satisfactoria, debe ir acompañada de una importante labor divulgativa y de fuertes incentivos para aquellos ciudadanos que decidan apoyar la iniciativa. La recogida de basuras en Palma acumula demasiados episodios de fracasos, desde el fiasco de la recogida neumática que tuvo que ser suspendida hace cinco años, a la propia actuación incívica de muchos ciudadanos y la falta de reflejos de la propia Emaya a la hora de dar respuesta a centenares de denuncias por contenedores desbordados o simplemente inexistentes.

La compañía deberá esforzarse mucho para que compense depositar los restos orgánicos de forma separada. Establecer tarifas diferenciadas es una forma adecuada de apoyar la implantación del proyecto, de forma que aquellos ciudadanos comprometidos y respetuosos con el sistema se vean incentivados económicamente. Además de emprender una actuación puerta a puerta para dar a conocer el proyecto. La idea va en la línea correcta, pero el esfuerzo previo requiere de una extraordinaria labor para que no quede en otro fracaso de la recogida de basuras en Palma.