www.mallorcadiario.com
Denuncian que los alquileres, el ocio y los altos precios echan a los vecinos de Santa Catalina
Ampliar

Denuncian que los alquileres, el ocio y los altos precios echan a los vecinos de Santa Catalina

Por Redacción
miércoles 24 de octubre de 2018, 18:47h

Escucha la noticia

El grupo de análisis y estudio Palma XXI ha presentado los resultados del informe sobre la gentrificación en el barrio de Santa Catalina y ha determinado que el barrio "sufre un proceso de gentrificación intenso". Gentrificación es la adaptación al español del término inglés gentrification, con el que se alude al proceso mediante el cual la población original de un sector o barrio, generalmente céntrico y popular, es progresivamente desplazada por otra de un nivel adquisitivo mayor.

Según ha informado la entidad en un comunicado, los encargados de hacer públicas las conclusiones han sido Jaume Garau, presidente de Palma XXI y coordinador del estudio; Carlota Cabeza, integrante del equipo redactor del informe; Juan José Suárez, geógrafo; y Jaume Gual, autor de la galería de comercios que incluye el documento.

Este estudio, que ha contado con el apoyo de la Fundación Iniciativas del Mediterráneo mediante una beca de investigación y se enmarca dentro del proyecto Observatorio de la Gentrificación en Palma, está estructurado en cinco bloques.

Estos bloques son sobre la dinámica de la población en el periodo 2004-2016, la dinámica del mercado de compra y de alquiler en Santa Catalina y las últimas transformaciones del comercio, de la cultura y de la gentrificación.

"Santa Catalina ha sufrido un proceso de gentrificación intenso que en los últimos años se ha estabilizado y con una actividad inmobiliaria importante que en muchos casos sirve de mecanismo de desahucios para propiciar operaciones de compraventa de viviendas", ha explicado Garau.

Asimismo, ha explicado que este barrio ha pasado de tener un uso "principalmente residencial" a "transformarse en un espacio mayoritariamente dedicado a la restauración y al ocio nocturno".

Por ello, desde Palma XXI han insistido en "la necesidad de poner en marcha un Observatorio de Gentrificación de Palma que permita hacer políticas que funcionen a medio plazo, aprovechando la información de que la cual se vaya disponiendo a tiempo real".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios