Por otro lado, ha reconocido el trabajo realizado por otras instituciones y ha elogiado la reacción "extraordinaria" de la sociedad que, a su juicio, "se vuelca cuando ocurre algo como esto". También ha destacado que la Benemérita está desplegada por todo el territorio del Estado, lo que le permite tener "la capacidad de intervenir inmediatamente en todo momento". "Ahora hay que asegurarse de que no queden desechos en el mar que puedan causar algún daño o lesión a quien se bañe", ha añadido. En esta línea, ha señalado que el siguiente paso es "limpiar el mar, normalizarlo todo y seguir trabajando, como hace diariamente la Guardia Civil, por la seguridad vial y ciudadana, la naturaleza y la prevención de la violencia de género", entre otros.
El Director General ha asistido a la reunión acompañado por la Delegada del Gobierno en Baleares, Rosario Sánchez Grau, y por el Mando de Operaciones de la Guardia Civil, Teniente General Fernando Santafé.
VISITA LA ZONA AFECTADA
Asimismo, ha visitado la zona afectada y ha conocido de primera mano las labores que han realizado los agentes, especialmente en la búsqueda del pequeño Arthur que desapareció en dichas inundaciones y cuyo cuerpo fue encontrado el pasado miércoles. Precisamente, el padre, los tíos y los abuelos del menor han agradecido a Azón el esfuerzo de la Guardia Civil y las muestras de cariño que han recibido por parte de los guardias desplegados en el operativo.
También la familia Heredia ha querido dar personalmente las gracias al Director General y a los guardias civiles Sergio Mantas y Nora Pérez por el rescate que salvó la vida a cuatro miembros de su familia el pasado día 9 de octubre.
Finalmente, Azón ha tenido la oportunidad de hablar con autoridades de la zona como el alcalde de la localidad de Sant Llorenç, Mateu Puigros y ciudadanos anónimos que le han agradecido el trabajo realizado por la Guardia Civil.